
Esperan cerca de 6 mil paisanos en SLP por Semana Santa
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 6 de noviembre de 2019.- Para el titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Jesús Alfonso Medina Salazar, las erogaciones exorbitantes que realiza el Interapas en el rubro de gasto corriente, y particularmente los que tienen que ver con el personal sindicalizado, no corresponden al difícil contexto económico que atraviesa el organismo, que desde hace años mantiene dificultades operativas para llevar el agua potable a los diferentes sectores de la ciudad.
Recientemente Quadratín SLP destacó que en el desglose del presupuesto 2019, el Interapas contempló 20 millones de pesos en «regalos evento del sindicato», con beneficio para cerca de 400 trabajadores.
Además, el gasto total que hace el organismo operador de agua en sus sindicalizados es de casi 50 millones de pesos, incluyendo una erogación de 19 millones 500 mil pesos por el servicio integral de salud, así como gastos en obsequios del Día de la Madre, canastilla para recién nacidos, ayuda escolar, difusión deportiva y cultural, medicinas, ópticas, exclusiones médicas, servicio dental para personas morales, capacitación y bonos del Día de la Madre, navideño y vida cara, «otras prestaciones sociales», y quinto domingo.
En ese contexto, Medina Salazar manifestó que las cosas no están para darse lujos, y que todos los organismos operadores de agua deben replantear sus necesidades financieras.
«Hablando coloquialmente, no está el horno para echar bollos; así como están solicitando ellos que haya una actualización en sus tarifas, estamos obligados a señalar que el uso de los recursos tendrá que ser muy eficiente. No se pueden permitir este tipo de situaciones», advirtió.
Finalmente, el titular de la CEA exhortó a la Junta de Gobierno del Interapas a dar un seguimiento efectivo a los estados financieros del organismo, donde se verán reflejados los gastos que no corresponden con su grave situación financiera.