
Analizan exportar a Europa y Asia cosechas del Invernadero Santa Rita
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 29 de mayo de 2024.- Las altas temperaturas en la zona huasteca, alcanzando hasta 55 grados, han provocado el colapso de la infraestructura eléctrica debido al sobrecalentamiento de cables y transformadores, así como a la sobretensión de las líneas. Esta situación ha causado apagones en el Hospital General de Valles y ha dejado a algunas colonias sin luz durante días, según denunció la diputada Liliana Flores Almazán, presidenta de la Comisión del Agua del Congreso.
Ante los apagones, algunos habitantes de comunidades afectadas, que sufrieron la falta de suministro eléctrico por cerca de seis días, tomaron las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad en Ciudad Valles. El calor dañó un transformador eléctrico, que tardó en ser sustituido, y la falta de aire acondicionado llevó a los habitantes a ocupar las oficinas administrativas para presionar la reparación del transformador.
Otra de las consecuencias de las altas temperaturas en la región huasteca ha sido la escasez de agua embotellada y hielo. La falta de estos productos ha agravado la crisis, dificultando la hidratación de las personas afectadas por golpes de calor. La legisladora potosina también señaló la ausencia de agua potable en los hogares, lo que agrava las adversidades climáticas.
Finalmente, la diputada instó a los ciudadanos de su distrito y a los potosinos en general a no ignorar los signos de deshidratación o los posibles golpes de calor, que han causado varias muertes en municipios huastecos como Tamuín y Valles. Advirtió que incluso a la sombra se pueden sufrir los efectos del golpe de calor.