
Fallece José Miramontes Zapata, fundador de la Orquesta Sinfónica de SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 27 de enero 2020.- El titular de Seguridad Pública Municipal, Édgar Oswaldo Jiménez Arcadia, informó que a partir de la semana pasada comenzó la capacitación a comités y juntas vecinales de la capital, a fin que sepan utilizar las redes de denuncia de los delitos.
En la capital potosina hay 50 comités de seguridad que, a su vez se compaginan con 60 juntas vecinales.
En el proyecto colaboran con la Dirección de Desarrollo Social para dar continuidad a la seguridad en las colonias de la capital, ya que los comités no servirían sin las juntas y viceversa, dijo Jiménez Arcadia.
El mando detalló que en dichas capacitaciones, enseñan a los integrantes del comité cómo crear redes de comunicación con los ciudadanos.
«No es nada más que los metas en un grupo de WhatsApp, que sepan que realmente está sirviendo, que tengan una respuesta, y que ese grupo tenga la credibilidad de que el policía está respondiendo en el momento necesario».
Asimismo, Jiménez Arcadia indicó que estos comités abarcan los 50 sectores de la ciudad, mientras que el Centro Histórico cuenta con sus propios comités para temas relacionados con el sistema comercial y los habitantes de la zona.
Con estos comités se espera a que no pase un hecho delictivo, sino que la ciudadanía esté alerta a cualquier sospecha para comunicarse con los vecinos y prevenirlo. Mientras que los jefes de área que se encuentran en los grupos de WhatsApp, tienen que dar respuesta y atender la preocupación de la ciudadanía.
«Son procesos de comunicación; el principio es cómo acercas al policía y que el ciudadano vuelva a comunicarse».
También señaló que estos comités son para que la ciudadanía no salga a confrontar a los delincuentes, ya que si se cuenta con una red de comunicación efectiva con los vecinos, los policías tienen que atender el auxilio.