
Abuelitos denuncian a su hija por robarles pensión Bienestar, en SLP
RIOVERDE, SLP., 23 de mayo de 2021.- En la Zona Media sigue el debate sobre el uso de los cañones antigranizo que son señalados de inhibir la lluvia, sin embargo, la ex diputada federal, Fabiola Guerrero Aguilar, mencionó que el único estudio serio en ese sentido, hecho por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), determinó que no tienen influencia en la disminución de lluvia.
Los cañones son estigmatizados y se tienen opiniones que parten del desconocimiento ciudadano, que incluso puede llegar a los propios miembros del Congreso local, que se han manifestado en contra.
La entrevistada afirmó que lo mejor es difundir la función de estos aparatos entre la población para borrar ideas erróneas que no ayudan y ponen en riesgo a los productores del campo que hacen uso de ellos.
Guerrero Aguilar, congresista del tercer distrito en la LXII Legislatura Federal, informó que durante su periodo exhortó a las autoridades federales y logró un recurso para que el entonces Sagarpa a través del Inifap realizara un estudio al respecto en los estados de San Luis Potosí, Jalisco y Michoacán, investigación que concluyó que los cañones no tienen relación con la disminución de la precipitación pluvial.
“Los cañones son herramientas usadas desde hace décadas en todo el mundo por parte de productores agrícolas, como una manera de evitar las granizadas e incluso convertirlas en lluvia”, señaló la diputada.
El estudio señaló que conforme al proceso e interpretación de las bases de datos observados y derivados, no se encontraron evidencias estadísticas que sustenten la influencia del uso de los cañones en los eventos de lluvia, así como en los procesos de formación y acreción de granizo en las nubes cumuloninbus. Estos resultados son consistentes al analizar la precipitación total ocurrida en las áreas donde tienen influencia los cañones y aquellas áreas donde no la tienen.