Denuncia familia pérdida de su patrimonio por desalojo irregular, en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 21 de abril 2021.- El Consejo Estatal Electoral y Participación Ciudadana (Ceepac) organizará un debate de los candidatos a la Gubernatura del Estado, con pueblos y comunidades indígenas Náhuatl, Tenek y Xi ui en 28 de mayo, luego de que la Asociación de Comunidades Indígenas de San Luis Potosí y el consejero indígena del municipio de Tancanhuitz le hicieran la propuesta.
Tras diversas gestiones el Pleno del Ceepac acordó que se realizarán dos debates en la modalidad de obligatorios, los cuales están programados para los días 9 y 28 de mayo de 2021, en el primero participará la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y en el segundo los pueblos indígenas plantearán temas estratégicos para las 427 comunidades registradas en el estado.
Esto significa un hecho histórico, pues es la primera vez que se dará un debate obligatorio sobre la cuestión indígena en el contexto de una elección.
Pesé a que el debate no se realizará en la comunidad indígena de la Garza, Tancanhuitz, como inicialmente se había propuesto por diversas comunidades, la definición del Ceepac es significativa porque se escucha y atiende de manera directa a comunidades indígenas que se están destacando por reivindicar sus derechos político electorales ante tribunales, y que recientemente la Sala de Monterrey del Tribunal Federal Electoral, les reconoció la posibilidad de que las comunidades Náhuatl y tenek de Tancanhuitz transiten del sistema de elección municipal vía partidos políticos, al sistema de elección municipal por vía de usos y costumbres, previa consulta indígena. Señalaron las comunidades indígenas.
Cabe destacar que hay 24 municipios con presencia indígena en San Luis Potosí y en 11 de ellos los indígenas representa más del 70 por ciento de la población con los más bajos niveles de desarrollo humano y social.