
Resurge Veracruz; protagonista en Fitur 2025
Una vez más la Comisión Federal de Electricidad (CFE) da de que hablar, en esta ocasión por la cancelación de cuatro concursos abiertos internacionales para la adjudicación de contratos de obra llave en mano a precio alzado.
Los proyectos a desarrollarse consistían en lo siguiente:
1.- “347 CC SALAMANCA”, “Central de Ciclo Combinado de generación de energía eléctrica con una Capacidad Neta Garantizada de 836.79 MW”, en el municipio de Salamanca, en el Estado de Guanajuato.
2.- “351 CCI Baja California Sur VI”, “Central de Combustión Interna de generación de energía eléctrica con una Capacidad Neta Garantizada de 42.26 MW”, en el municipio de la Paz, en el Estado de Baja California.
3.- “323 CC San Luis Potosí́”, “Central de Ciclo Combinado de generación de energía eléctrica con una Capacidad Neta Garantizada de 804.80 MW” en el municipio de Villa de Reyes, en el Estado de San Luis Potosí.
4.- “284 Geotermoeléctrica Los Humeros III Fase B”, “Central Geotermoeléctrica de generación de energía eléctrica con una Capacidad Neta Garantizada de 25 MW” en el campo geotérmico Los Humeros, en la región oriental del estado de Puebla y a 32 km al noroeste de la ciudad de Perote, Veracruz.
Dichas cancelaciones fueron anunciadas mediante comunicados de 14 de julio del año en curso, dirigidos todos ellos a las empresas registradas en el micrositio de concursos de CFE.
En el texto de los anuncios a la letra se señala:
“… derivado de la crisis y de los efectos dentro de la productividad y la economía mundial, que ha generado la pandemia por Covid-19, que también ha impactado a nuestra nación, así como para cumplir con la política gubernamental de no endeudamiento del país a fin de optimizar los recursos económicos; la Comisión Federal de Electricidad ha determinado que no existen las condiciones necesarias para continuar con el desarrollo del Concurso Abierto Internacional…”
“… por lo que ha decidido CANCELAR el mismo, sin responsabilidad alguna para la Comisión, dando por concluido el procedimiento de contratación.”
“la presente cancelación no implica responsabilidad alguna para la Comisión Federal de Electricidad, la cual no será responsable por los costos asociados con la preparación de las ofertas de los Concursantes, por lo que no existe ninguna obligación para otorgar compensación o indemnización alguna.”
De la lectura de los mismos se desprende que las cancelaciones son atribuidas a la crisis económica y las repercusiones en la productividad provenientes de la pandemia por Covid-19, así como a la política de no endeudamiento del Gobierno Federal.
Destaca de dicha situación la incapacidad operativa, técnica y financiera de CFE, para satisfacer la creciente demanda eléctrica en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), ante el capricho de la Administración Federal de fortalecer a las Empresas Productivas del Estado. Sumado a ello en recientes fechas se ha restringido la entrada de centrales eléctricas propiedad de particulares, las cuales abonarían a la reducción de los precios de la energía eléctrica para los usuarios finales.
Todo lo anterior sucede en el marco de la compra por parte de CFE de 2 millones de toneladas de carbón para generar energía eléctrica, por una cantidad aproximada de 2,000 mil millones de pesos y un acuerdo entre la empresa dirigida por Manuel Barlett y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), supuestamente para garantizar la confiabilidad del Sistema a través del despacho de las centrales carboníferas, lo que contraviene el acceso abierto y no indebidamente indiscriminatorio a la red, al mismo tiempo que transgrede los principios de eficiencia, transparencia y objetividad, así como las condiciones de calidad y sustentabilidad en cuanto a la operación del SEN.