
Denuncian indígenas de SLP corruptelas de la Secretaría del Bienestar
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 1 de agosto de 2022.- Según un estudio por parte de Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), 30 productos de los 123 de la canasta básica, llegaron a su precio más alto de los últimos 20 años, entre los primeros siete destacan las tortillas (de 15 a 21 pesos), pan de caja (de 34.15 a 43.10 pesos), huevo ( de 36 a 48 pesos), carne de res (de 148 pesos a 180 pesos), el pollo crudo (de 94 pesos a 129), el aceite de cocina (tiene un costo que va de entre 48 pesos y hasta 70 pesos) por litro; entre los servicios está el gas LP, un tanque de 30 kg que costaba 546 pesos, actualmente cuesta 754 pesos.
La canasta básica, como se mencionaba, se compone de 123 productos y servicios, mismos que han alcanzado su nivel más alto desde hace dos décadas por factores que influyen en la inflación, como la guerra en Ucrania y la escasez de algunos productos debido a condiciones climatológicas, esto según Héctor Iván del Toro Ríos, investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).
En San Luis Potosí la familia promedio es de cuatro integrantes y según los cálculos estimados por varias de estas familias, incluyendo algunos productos de la canasta básica, el pago de vivienda (renta o pago de casa), más servicios y productos de limpieza, al mes destinan un promedio de poco más de 10 mil pesos.
Debido a la constante inflación que se vive en el país, los expertos en ciencias económico administrativas, recomiendan que se genere un presupuesto especificando los gastos fijos, garantizando el abastecimiento de la canasta básica, tratar de ahorrar al menos un 10 por ciento de los ingresos familiares y erradicar los gastos hormiga que terminan incrementando algunas veces; de manera desproporcionada el gasto familiar que hoy en día se ha complicado para la mayoría de las familias.