
Fallece José Miramontes Zapata, fundador de la Orquesta Sinfónica de SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 30 de marzo 2022.- Los efectos del Cambio Climático son una realidad, mismos que han podido ser documentados en distintas ocasiones, teniendo como resultado incremento de temperaturas, sequía y reducción de la flora y fauna, es por ello que distintos colectivos ambientalistas han señalado la urgencia de presentar acciones concretas ante esta situación, ya que durante la pandemia se vio reducido el gasto federal para el combate al cambio climático.
Asimismo fueron priorizadas otras ramas para seguir manteniendo los combustibles fósiles en uso continuo, situación que de acuerdo con la activista Adriana N. ha comenzado a hacer efecto en territorio potosino, ya que problemas con base al Instituto Nacional de Cambio Climático, San Luis Potosí ha incrementado su riesgo en la lista de riesgos por deslaves, dengue o vulnerabilidad de producción ganadera por el estrés hídrico debido al impacto del calentamiento global, solo por mencionar algunos temas en riesgo.
Asimismo dentro de la extensión territorial del estado, se encuentran en vulnerabilidad media ante distintos fenómenos climatológicos municipios como Vanegas, Moctezuma, Ahualulco, Villa de Arriaga, Cerro de San Pedro, Villa de la Paz, Villa Hidalgo, Cerritos, Ciudad del Maíz, Axtla de Terrazas, Villa Juárez, Villa de Arista, Alaquines, Xilitla, Rioverde, Tampacan, Villa de Reyes, Aquismon, San Antonio y Coxcatlan.