
Promueve Copocyt desarrollo sostenible en comunidades de la Huasteca
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 29 de julio de 2025.- San Luis Potosí vive un verano inusual. En lugar de los días secos y calurosos que normalmente predominan en julio, las lluvias intensas han marcado el ritmo del clima este mes, trayendo consigo una baja inesperada en la temperatura, afectaciones en la movilidad urbana y presas a su máxima capacidad.
El fenómeno no es exclusivo del estado: todo el país enfrenta una alteración en sus patrones climáticos debido al cambio climático, pero en SLP, los efectos se hacen visibles tanto en la Huasteca, donde el calor y la humedad aumentan peligrosamente, como en la capital, donde la frescura y las lluvias constantes han tomado por sorpresa a la población.
¿Qué está pasando con el clima?
Julio suele estar marcado por la canícula, un periodo de 40 días en el que disminuyen las lluvias y suben las temperaturas. Sin embargo, este año ha sido diferente: la canícula parece haberse debilitado o retrasado, y las lluvias han sido constantes, intensas y muchas veces torrenciales.
Este comportamiento tiene relación directa con el cambio climático. Las temperaturas globales alteran los patrones atmosféricos y provocan fenómenos extremos, como lluvias fuera de temporada o sequías prolongadas.
Capital potosina: lluvias, frío y presas llenas
En la zona metropolitana de San Luis Potosí, donde el clima suele ser seco y templado, se han registrado temperaturas más bajas de lo habitual para la temporada, debido a la nubosidad constante. Las lluvias han provocado encharcamientos, inundaciones, caída de árboles y afectaciones viales.
Las presas cercanas, como San José y El Peaje, al límite de su capacidad. Aunque esto podría parecer una buena noticia por el abasto de agua, también representa un riesgo de desbordamiento o fallas en el sistema hidráulico si continúan las lluvias.
En la Huasteca, el calor no da tregua
Mientras tanto, en la Huasteca potosina, las lluvias también han sido intensas, pero no han aliviado del todo el calor húmedo característico de la región. En ciudades como Ciudad Valles o Tamuín, las temperaturas se mantienen altas, y la humedad hace que se sientan aún más extremas.
Además, los riesgos de inundaciones súbitas aumentan por la saturación del suelo, lo que afecta principalmente a comunidades rurales y a quienes viven en zonas cercanas a ríos y arroyos.
Frente a estos cambios, es necesario adaptarse y actuar:
¿Y el futuro?
Este tipo de eventos serán cada vez más frecuentes como efecto del cambio climático. San Luis Potosí podría enfrentar veranos con lluvias más erráticas, calor más extremo en el oriente del estado, y más riesgos derivados de inundaciones en la capital.
Los ciudadanos —y sobre todo las autoridades— tienen el desafío de adaptarse y prepararse mejor, con una visión que combine prevención, sustentabilidad y conciencia ambiental.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube