![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/07/Exitosa-jornada-registra-primer-dia-del-examen-de-admision-a-la-UASLP-2-107x70.jpeg)
En proceso 2025 aspirantes a UASLP presentarán examen de admisión único
SAN LUIS POTOSÍ, SLP, 27 de julio de 2021.- El Centro Histórico fue calificado como poco incluyente, ya que se sigue priorizando el espacio para los automóviles, además hay poca accesibilidad peatonal en las intersecciones y no se cuenta con incentivas para el uso de bicicleta, esto de acuerdo a un estudio realizado por el Instituto Municipal de Planeación (Implan) y con el fin de verificar si el Centro Histórico de la ciudad ofrece la infraestructura adecuada y propicia la intermodalidad para la ciudadanía.
El área en donde se realizó este estudio fue de aproximadamente 3.5 km cuadrados, con un perímetro de 11 900 metros, incluyendo zonas como Pedro Moreno, Damián Carmona y Carlos Diez Gutiérrez. Si bien este estudio quedó únicamente como borrador es necesario señalar que estás son problemáticas que día a día los habitantes deben lidiar, ya que zonas como la Alameda central son puntos de acceso obligatorios para muchos potosinos.
Otro de los factores negativos para reducir el uso de vehículos y evitar una mayor saturación de gases nocivos es que en todo el centro histórico solo se cuenta con 12 estacionamientos para bicicletas, poca señalética vial, y las ciclovías no cubren zonas como Av. Universidad o Eje vial, esto de acuerdo al ciclista Humberto Reynaga, por lo que estos factores representan dos problemas, siendo el mayor de ellos la inseguridad que significa el dejar sus unidades en estos espacios públicos, pues debido a los altos índices de inseguridad podrían ser robadas y el otro problema es el riesgo que se corre entre el transporte público y conductores particulares.