
Creencias esotéricas en SLP: del tarot a las limpias con huevo
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 10 de octubre del 2023.- En San Luis Potosí se ha presentado un aumento de casos de depresión, suicidios, estrés o ansiedad, pues resultados mostrados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía han colocado al territorio potosino por encima de la media nacional en este tema, ya que solo en tema de suicidios hay una tasa de 6.3 por cada 100 mil potosinos.
Este martes se conmemora el Día mundial de la salud mental, día instaurado que busca concientizar sobre los problemas que pueden aquejar a las personas en este delicado tema, patologías que han ido en incremento en los últimos años.
Por lo que este tema más allá de visibilizar y concientizar, debe presentar acciones de mayor difusión, así lo señala el especialista en Psiquiatría Ernesto González, pues tan solo por depresión la tasa oficial presentada en la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado por el INEGI, al menos el 16.1 por ciento de la población potosina demostró síntomas de depresión, asimismo patologías como esquizofrenia también han comenzado a tener mayor presencia entre la población, pues mencionó que el reciente informe de la clínica Psiquiátrica Dr. Everardo Neumann Peña, reportó más de 700 atenciones por esta patología en 2023.
La prevención en salud mental debe cobrar más fuerza entre las y los potosinos, ya que no debe ser vista como tema tabú «pues muchas veces las personas piensan que acudir a un especialista en salud mental es sinónimo de algo negativo», idea que debe ser desechada, pues remarcó que si bien hay enfermedades complicadas de prevenir en su totalidad, existen otras que si puede ser tratables en sus momentos más temprano y ayudar a disminuir sus efectos.