
¿Pondrás cámaras en casa? Evita grabar calles y banquetas o te multarán
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 16 de julio del 2023.- Los legisladores de San Luis Potosí propusieron una iniciativa de reforma a la ley de Salud del Estado de San Luis Potosí con el objetivo de que se fortalezca la educación sexual entre las niñas, niños y adolescentes desde la educación primaria y que se involucre al sector salud.
Una de las justificaciones de esta propuesta es que muchas de las niñas que cursan cuarto o quinto año comienzan con el desarrollo de las etapas del crecimiento en donde llega la menstruación generando incertidumbre y sorpresa para ellas y el impartir la educación sexual desde una edad temprana «ayudaría a muchos de los niños que inician prematuramente con el desarrollo en su cuerpo». Actualmente en los centros de educación el alumnado recibe las clases de educación sexual a partir del sexto grado, momento en que tienen aproximadamente 11 y 12 años, por lo que no se contemplan los ejemplos anteriores.
La iniciativa propone adicionar una fracción IV Bis al artículo 4° y reformar la fracción III del artículo 5°, así como la fracción III del artículo 14, todos de la Ley de Salud del Estado de San Luis Potosí, para quedar como sigue:
Artículo 4°, fracción IV Bis. “Educación Sexual Integral: Proceso educativo enfocado a las niñas, niños y adolescentes. Con el fin de otorgarles conocimientos e información sexual, para ayudar a tomar decisiones saludables en la sexualidad y el sexo. Además, en cada edad se deben abordar temas de manera distinta, por eso es necesario establecer una buena comunicación, utilizando un vocabulario adecuado, acorde a su edad”.
Artículo 5º, fracción III. “La atención e información sobre el ejercicio responsable de la sexualidad y reproducción humanas, métodos anticonceptivos, planificación familiar desde cuarto año de primaria, y en las clínicas y hospitales de todos los niveles. Así como promover la educación sexual integral conforme a la edad, el desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez, de las niñas, niños y adolescentes, para que les permitan ejercer de manera informada y responsable sus derechos.
Artículo 14, fracción III. “La información sobre el ejercicio responsable de la sexualidad y la salud reproductiva, métodos anticonceptivos, planificación familiar desde cuarto año de primaria, y en las clínicas y hospitales de todos los niveles”.