
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP. 8 de noviembre de 2022.- En mesa de trabajo entre las Comisiones Municipales de Salud Pública y Asistencia Social, Gobernación y de Hacienda, las tres del Ayuntamiento de San Luis Potosí; se continuó con el análisis de la propuesta para dar mejores servicios a personas con discapacidad, a través de un modelo de inclusión, que implique la capacitación del personal municipal en materia de Lengua de Señas Mexicana.
Para ello, la regidora que encabeza la Comisión de Salud, Aurora Zamora Vázquez, propuso, de acuerdo a comunicado oficial, la iniciativa para modificar el artículo 158 del Reglamento Interno del Ayuntamiento, para institucionalizar este tipo de capacitaciones para contar con personal sensibilizado y con las destrezas necesarias para atender a este sector de la población.
Destacó que desde abril se ha trabajado con la Tesorería Municipal y el área de Recursos Humanos, además de que se sumó el DIF de esta Capital. Asimismo, expuso un calendario enviado por Recursos Humanos donde detalla que desde octubre ya se trabaja en distintas capacitaciones, en las que han intervenido empleadas y trabajadores de distintas áreas de la administración capitalina, no obstante, el objetivo es darles continuidad.
En su intervención en esta mesa de trabajo, la presidenta de la Comisión de Hacienda Municipal, Martha Orta Rodríguez, reafirmó la relevancia de otorgar un mejor trato a personas en situación de vulnerabilidad e insistió en la necesidad de estudiar los alcances presupuestales ante las propuestas analizadas.
Por su parte, el tesorero Arturo Jaimes Núñez precisó que ya se revisó y estas acciones no implican un impacto presupuestal, por lo que no se requiere partida especial ni una presupuestación, y apoyó que personal del área de Ingresos sea capacitado en Lengua de Señas Mexicana.