
Mala salud bucal puede causar diabetes, cardiopatías y otras enfermedades
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 30 de julio de 2019.- Funcionarios del Consejo Nacional de Salud (CONASA) felicitaron a la Secretaría de Salud de San Luis Potosí por los procesos de donación exitosos que llevan en órganos como riñón y córnea, además de sangre, mismos que buscarían llevar como modelos para replicar en otros estados, informó la titular Mónica Liliana Rangel Martínez.
Dijo que la secretaria técnica del CONASA, María Eugenia Lozano y el Mtro. Arturo Chimal Arechavala, director de Vinculación y Seguimiento, se mostraron gratamente sorprendidos por los procesos de donación que se llevan en el Hospital Central y el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea.
“Hemos hecho un esfuerzo los últimos años en materia de donación, en procuración y trasplante de riñón, el estado sigue manteniéndose en los primeros lugares a nivel nacional, les expliqué que el año pasado certificamos al Hospital de Ciudad Valles para procuración y trasplante, de esto se quedaron muy sorprendidos los funcionarios de los procesos de calidad que llevamos en CETRA”, informó Mónica Liliana Martínez.
Además, dijo que en visita al CETS (Centro Estatal de Transfusión Sanguínea), constataron el proceso de manejo y donación de sangre, que se ha visto fortalecido por cerca de 35 campañas de donación que se han programado activamente con empresas y universidades.
“Esto es muy importante en SLP, en 2018 obtuvimos un 30% de donantes voluntarios, cuando la media nacional de donación llega solo al 5% de donantes, andamos muy arriba y este año esperamos cerrar con la misma cifra de donación, han participado activamente con nosotros 30 empresas y 3 universidades”, señaló la funcionaria de salud.
Agregó que incluso el día de la visita a la obra del Hospital Central se realizó el trasplante número 2,700 en el estado desde que inició el programa en el CETRA hace 15 años. “Este año llevamos ya 12 procesos de donación, 4 de ellos multiorgánicos que han beneficiado directamente a 431 pacientes en el estado y en todo México”, finalizó la Secretaría de Salud en el Estado.