
Denuncia familia pérdida de su patrimonio por desalojo irregular, en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 26 de diciembre de 2023.- La terapia de integración sensorial es un proceso neurobiológico, donde el cerebro es capaz de integrar tanto las sensaciones externas que brinda el medio ambiente, así como las sensaciones internas, que son los cinco sentidos básicos que percibe el organismo: oído, tacto, vista, gusto y olfato.
Mayra Paulina Álvarez, Licenciada en Fisioterapia con área profesional en integración sensorial y psicomotricidad, señaló que en la integración sensorial también participa el sistema vestibular y propioceptivo, pues destacó que la población que debe tomar esta terapia son niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), así como cualquier trastorno del neurodesarrollo.
Por último, mencionó que la edad adecuada para poder llevar a los niños a una terapia de integración sensorial, es cuando son diagnosticados con algún trastorno del neurodesarrollo.