Anuncian 600 mdp en apoyos para migrantes deportados en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 12 de noviembre de 2019.- El Ayuntamiento capitalino, el organismo operador de agua y saneamiento, Interapas y el Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, realizaron la firma de un convenio de colaboración de buenas prácticas.
El titular de Interapas, Ricardo Fermín Purata Espinoza explicó que dicho convenio abarca entre las partes materia de investigación, desarrollo tecnológico, formación y capacitación de recursos humanos, promoción de talentos, así como prestación de servicios tecnológicos y de consultoría.
De igual forma, se incluyen dictámenes y peritajes que pueden ser ligados al tema del agua, como su tratamiento, disposición, mejora y administración, “todo en resumen son buenas prácticas en beneficio de los usuarios del organismo operador”, agregó.
Purata Espinoza comentó que debido al momento de reconversión crítico que vive en la actualidad el organismo, el contar con dicho aliado podrá dar certeza de que la transformación del Interapas será en el sentido en el que la ciudadanía y los usuarios esperan.
Por su parte, el director general del Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Gerardo Garza González, comentó que se trata de una suma de voluntades que abre las puertas a las acciones que se realizan en la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (ANEAS).
Además de que se puede apoyar al organismo en la prestación de un servicio que es tan complejo, politizado y problemático, como lo es el agua potable.
Agregó que estas prácticas se llevarán a cabo sin que le cueste dinero al organismo, ni a la población, hasta que no se cuente con un nivel aceptable de servicio, “primero tenemos que actuar con buenas prácticas para llegar más rápido al objetivo. Vamos a ver resultados muy rápidos, en el siguiente año vamos a ver acciones dirigidas por el organismo y avaladas por el alcalde [Xavier Nava Palacios]”.
Mientras que el edil capitalino, Xavier Nava Palacios indicó que es un acuerdo muy importante para el Interapas, debido a que es donde se descansa una parte de la estrategia para convertir a San Luis Potosí en un referente para la región Centro-Bajío.
Señaló que la situación del organismo operador es sumamente crítica, por lo que se tienen que seguir realizando acciones, que aunque tienen resultados favorables, han sido insuficientes para poder decir que el organismo está saneado o que sus finanzas dan resultados para lograr las inversiones que se requieren.
“Aun cuando estamos manteniendo ingresos superiores en un año a más de 115 millones de pesos, y ahorramos dinero en todo lo que se tiene que ahorrar, la parte técnica es fundamental, de construcción, de comercialización”, remarcó.