
Buscan en SLP a hombre acusado de feminicidio de la madre de su pareja
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 24 de junio de 2023.- El Gobierno de la capital de San Luis Potosí ha logrado fortalecer la programación de Abastecimiento de Agua -derivado de la inoperancia de la Presa El Realito- gracias a la inversión extraordinaria de 122 millones de pesos durante el Plan Emergente de Agua, informó el alcalde, Enrique Galindo Ceballos.
Recordó que esta partida se logró gracias al apoyo del Consejo de Desarrollo Social Municipal: “Sin duda se necesita más, pero si no hubiéramos adelantado eso, ahora tendríamos una crisis terrible. Pero con esos recursos es con lo que hemos mejorado 25 pozos, la planta de Los Filtros, la planta Himalaya y la perforación hasta el momento de dos pozos, que van a ser seis”.
Además, dio a conocer que el Nuevo Interapas y la Secretaría de Bienestar del Ayuntamiento de San Luis Potosí trabajan coordinadamente en el mecanismo de distribución de agua para paliar los efectos del estrés hídrico y la planeación se dará a conocer a la ciudadanía potosina este domingo.
“Estos esfuerzos forman parte del Plan Emergente de Abasto de Agua del Ayuntamiento de San Luis Potosí”, precisó el edil, y aseguró que las acciones han sido fuertemente respaldadas el Poder Ejecutivo Federal y Estatal, que incluso ocupa un espacio en la Junta de Gobierno de Interapas, a través de la Comisión Estatal del Agua.
“Este es un plan que ha funcionado, porque hoy sábado estamos ya en la crisis hídrica y no tenemos sobresaltos sociales. Es un plan que tiene un diseño estructurado en función de la crisis, tiene un diagnóstico previo, tiene identificadas zonas perjudicadas, el origen y la causa del problema, que es el Realito. El Plan Emergente de Agua se desarrolla en función de todo esto”, indicó el jefe de Gobierno de la Capital.