
Busca queretana Marisol Castañeda ser ministra de la SCJN
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 11 de octubre de 2021.- Asociaciones civiles como Nitin México reportaron un 55 por ciento de incremento en el abandono animal, a nivel nacional, en donde San Luis Potosí ha figurado en un índice estimado de poco más del 15 por ciento de este acto, por lo que la cifra estimada de cerca del medio millón de perros en situación de calle que se tenía hace tiempo, podría aumentar al cierre de este año, así expresó el activista Santiago Hernández.
Tan solo al cierre del 2020 se estimaron 23 millones de mascotas en todo México, sin embargo, al menos el 70% de estos se encuentran abandonados, siendo primordialmente perros y gatos, por lo que solamente 5.4 millones de mascotas viven en un hogar, cifra que podría bajar, ya que de acuerdo con el especialista hubo un repunte de estos casos debido a la falsa noticia de que las mascotas podrían ser portadoras y transmitir el virus causante del Covid 19, aunque la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) desmintió.
Este caso preocupante a nivel nacional ha llamado la atención en la Cámara de Senadores, ya que el funcionario federal Miguel Ángel Mancera expresó que son cerca de 500 mil perros y gatos abandonados en el país anualmente, es por ello que asociaciones civiles han tratado de frenar esta situación con campañas de esterilizaciones, pero como lo expresa Karla García, activista de Huella Amiga, en ocasiones los fondos son insuficientes y el apoyo brindado por instancias gubernamentales no es el debido.