![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-12-at-8.53.08-AM-107x70.jpeg)
Recibieron reliquias de San Judas Tadeo en SLP con gran fervor
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 12 de febrero de 2025.- Entre 2023 y 2024, el número de carpetas de investigación por el delito de trata de personas en San Luis Potosí aumentó un 142 por ciento, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Mientras en 2023 se registraron siete carpetas, para 2024 la cifra ascendió a 17.
El reporte también refleja un aumento significativo en el número de víctimas, que se cuadruplicó en el mismo periodo. En 2023 se documentaron 8 víctimas, mientras que en 2024 la cifra alcanzó un total de 36 personas afectadas.
Según el SNSP, en 2023 las víctimas incluyeron:
En 2024, las víctimas se diversificaron:
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) ha identificado que la zona Centro y la Huasteca Potosina son las regiones con mayor incidencia de este delito. Uno de los casos más recientes ocurrió en Xilitla, donde un hombre identificado como José “N” fue detenido por el delito de trata de personas en su modalidad de explotación sexual. Según las autoridades, el acusado habría acordado con una mujer la entrega de una víctima a cambio de dinero en efectivo.
Otro caso relevante se registró en Villa de Arista en octubre de 2024, donde una pareja fue detenida por explotación laboral. En esta acción, la FGESLP rescató a 14 personas que trabajaban sin salario, recibían solo una comida diaria y estaban obligadas a pedir préstamos para consumir en una tienda manejada por sus empleadores.
Además, la asociación civil Nueva Luna denunció en noviembre que cuatro niñas fueron abandonadas en carreteras potosinas por conductores de tráiler. La organización indicó que algunas de las menores no eran originarias de San Luis Potosí, mientras que otras fueron llevadas a otros estados para ser explotadas sexualmente.
Ante el incremento de estos casos, la FGESLP hizo un llamado a la población para no caer en falsas ofertas laborales que puedan derivar en casos de explotación sexual o laboral. Destacaron que los menores de edad son el grupo más vulnerable a este delito, especialmente a través de redes sociales.
En julio de 2024, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, José Luis Ruiz Contreras, negó la existencia de una red de trata de personas en San Luis Potosí, luego de que el entonces embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, señalara la presencia de 16 grupos criminales dedicados a este delito en la entidad. Ruiz Contreras aseguró que el estado es principalmente una zona de paso para migrantes, aunque enfatizó la colaboración con el Instituto Nacional de Migración (INM) para proteger a este sector.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP (https://sanluispotosi.quadratin.com.mx)
Síguenos en: Facebook | Twitter | Instagram | YouTube