
Auxilia Guardia Civil de Soledad a mujer en labor de parto
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 18 de enero 2021.- El aumento de la propagación del Covid 19 en San Luis Potosí ocasionó que familiares de pacientes de este virus, se tengan que formar desde muy temprano y hacer largas filas para rellenar su tanque de oxígeno medicinal, incluso hay quienes aseguran que se tienen que formar desde las 12 de la noche del día anterior para poder obtenerlo.
Expertos en Salud Publica advirtieron desde el mes de noviembre que este rebrote de la cepa del Covid 19 ocurriría en la primera quincena del mes de enero y saturaría los hospitales derivado de las fiestas decembrinas.
En las diferentes sucursales de la empresa surtidora de oxígeno medicinal Infra se vieron largas filas debido a la demanda y la falta de este gas medicinal provocó cierta molestia y desesperación en la gente, al no poder rellenar el tanque de oxígeno para sus enfermos.
En la sucursal ubicada en la Avenida Industrias, la gente aseguró que se tienen que formar con anticipación desde un día antes, ya que supuestamente solo se atienden por grupos de cinco personas en un tiempo estimado de una hora cada uno, incluso en esa sucursal se montó una patrulla con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para evitar conflictos entre la población.
Las recargas de oxígeno medicinal en un tanque de 10 mil litros oscilan entre los 855 pesos por recarga y duran únicamente 12 horas, la renta del cilindro de la misma capacidad se estima en los 595 pesos, la maquina concentradora especial para producir oxigeno cuesta alrededor de 27 mil pesos y por día, la empresa solo puede rentar 10 tanques.
EU DETIENE EXPORTACIÓN DE OXIGENO
Por otra parte, el secretario general de Gobierno, Alejandro Leal Tovías, explicó que la problemática del abastecimiento de oxígeno en las empresas que se dedican a venderlo como infra se debe principalmente a que Estados Unidos cerró sus fronteras y no está permitiendo la exportación de este gas.
El funcionario estatal dijo que ante esta problemática no pueden intervenir las autoridades, ya que se trata de un tema del sector privado.
En cuanto al oxígeno de los Servicios de Salud y los problemas que pudiera haber para obtener el oxígeno, Alejandro Leal Tovías, dijo que por lo pronto se está administrando el que ya se tiene y de momento no hay necesidad de buscar un equipo externo ya que cuentan con tanques e indumentaria propia.
Con información de Juan Hernández.