
Esperan cerca de 6 mil paisanos en SLP por Semana Santa
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 16 de noviembre 2021.- Datos de la Fiscalía General del Estado revelaron que suman ya 302 personas desaparecidas en San Luis Potosí y se destaca que ha habido un incremento relativo, ya que el año 2019 cerró con una cifra de 152 personas en calidad de desaparecidas, así como el año pasado con 197, cifras que presentan ahora un alza considerable, ya que por estimaciones de Los Angeles Times han calculado cerca de 80 mil mexicanos desaparecidos en los últimos 15 años.
Uno de los datos a resaltar es que la ONG Voz y Dignidad por los Nuestros presentó en el mes de septiembre del presente año un acervo con poco más de 200 fichas de personas desaparecidas desde el año 2010, pertenecientes a distintos municipios potosinos, tales como Matehuala, Tamuín, Rioverde, Soledad de Graciano Sánchez, Ciudad Valles y la capital potosina.
Además, se han presentado recrudecimientos relacionados a la trata y desaparición de personas en este lapso de dos años, ya que basta señalar que tan solo al cierre del año pasado fueron documentados cerca de 459 casos de fosas clandestinas en todo el país, San Luis Potosí contando con 9, esto de acuerdo la ONG Causa en común.
Cabe destacar que desde el 2017 se aprobó la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, misma que buscó distribuir de facultades para la investigación de las desapariciones y quienes estén en calidad de desaparecidos, hechos que han resultado en la creación de distintos movimientos sociales, aunque distintos activistas han señalado que no basta con generar leyes que favorezcan a quienes buscan a sus familiares, sino que se debe atender el problema estructural, el cual es la violencia permanente, cifras que pueden observarse que se han mantenido por encima de un 80% sobre la percepción de la inseguridad en San Luis Potosí de acuerdo con los últimos resultados de la ENSU.