![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-25-at-11.44.26-PM-107x70.jpeg)
Ya 20 días sin Daniela Martell; FGE no ha vuelto a publicar su ficha
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 6 de abril 2022.- De acuerdo con los resultados del Módulo sobre Ciberacoso realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en San Luis Potosí han sido víctima de alguna situación de ciberacoso, gran parte de la población, sin embargo las más afectada por esta acción son las mujeres con un 20% a diferencia del 18% estimado para varones.
La Unicef explica el ciberacoso como un comportamiento que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas mediante de las tecnologías digitales, problemática que puede derivar en daños morales, psicológicos y económicos, llegando en casos más extremos hasta el intento de las víctimas con la intención de quitarse la vida.
Esto actos han aumentado en proporción desde el año 2017, ya que se estimó que en el año 2019 al menos el 23.9% de la población mexicana mayor de 12 años que utilizó Internet sufrió de esta forma de violencia, del cual se estima que en números reales serían al menos 320 mil 321 potosinos víctimas de ciberacoso, situación que hasta la fecha no parece mejorar.
En cifras nacionales, las mujeres de ente 12 y 19 años de edad son las más afectadas con un estimado de 29.2% de prevalencia de casos, por lo que distintos colectivos sociales han señalado esto como violencia de género, ya que los ataques en su mayoría son de carácter sexual o relacionados a extorsiones, poniendo como ejemplo que San Luis Potosí superó la media nacional en ciberacoso femenino en el rango de edad de 20-29 años con una prevalencia de 33.5%, siendo la media nacional de apenas 29%.