
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
SAN LUIS POTOSI, SLP., 13 de diciembre 2019.- Con el objetivo de empoderar y darle un trato equitativo a mujeres de entre 40 y 60 años se presentó el proyecto “Mujeres en ruta” que busca crear una guía de acuerdos sobre temas que afectan a mujeres de este rango de edad.
Dicho proyecto es generado por la Asociación Civil, Centro Interdisciplinario Humanista para el Avance de las Mujeres (CIHAM), apoyado por el Instituto de las Mujeres del Gobierno del Estado (Imes) y mujeres empresarias.
El objetivo de este proyecto lo comento la presidenta de CIHAM, Josefina Ríos Arias, quien resaltó que este grupo de mujeres que se encuentran en una mediana edad son el grupo más vulnerable dentro de la población femenina, debido a que ya no son jóvenes, pero tampoco están en una edad avanzada.
“Nosotras lo que queremos con este proyecto es hacer visibles las necesidades estratégicas de las mujeres en este rango de edad y por estratégicas decimos que no tienen que ver con vivienda, alumbrado, no son necesidades básicas, sino lo que se ha quedado pendiente en el camino y que no han podido lograr y que a pesar de todo no hay programas que contemplen estas necesidades específicas”.
Explicó que entre ellas se encuentran, por ejemplo, la oportunidad de acceder a una educación de nivel media superior o universitaria, o la oportunidad de tener un empleo, “por eso invitamos a empresarias porque se debe contemplar este sector que aún es productivo y a través de un proceso de construcción vamos a hacer que ellas empiecen a tomar conciencia y sean ellas las que nos digan lo que les hace falta”, puntualizó.
Informó que juntas harán una guía para recabar información de sus entornos. “No sólo es la representación de las 40 mujeres que vamos a tener aquí, sino que sean ellas las representantes de otras mujeres, para tener una guía en la cual vendrán como máximo 10 cosas muy puntuales que podremos presentar al Congreso”.
Josefina Ríos dijo que es necesario darles una voz a las mujeres de entre 40 y 60 años de edad ya que no son contempladas ni por las propias autoridades, por lo que una vez que se complete la guía de sus necesidades se buscará la manera de generar políticas públicas que las beneficien. “Siempre se habla de las niñas, de las adolescentes y de las personas adultas mayores y este sector siempre se queda en el limbo”.
La presidenta de CIHAM estableció que el empoderamiento se dará por si solo cuando este sector femenino tenga las herramientas necesarias para la vida, por lo que el siguiente paso será que dentro de su comunidad, colonia o municipio hagan llegar este mensaje a mujeres de su edad, para que de esta manera se difunda su mensaje.
Después de la capital irán a Villa de Ramos, lugar donde hay una marcada cultura de machismo, así como de las comunidades que lo rodean, “vamos a hacer un trabajo de estudio para que ellas tengan herramientas para la vida, se van a ir empoderando durante este proceso, eso es inevitable, pero no es nuestro objetivo. Tenemos una metodología que hace que todo lo que aprendan se lo lleven y no se quede aquí sino que vayan y lo compartan”.
Por su parte la consejera de la sociedad civil en el Imes Gloria Serrato Sánchez comentó que este sector poblacional se había quedado en el olvido por las políticas públicas implementadas ya que sólo benefician a adolescentes y adultos mayores. “Este instituto de la sociedad civil que coordina una agenda específica para mujeres de 40 a 60 años, es un grupo muy vulnerable, es un sector de la población femenina aun productiva pero por la propia condición e inercia de nuestro entorno donde hay muchas personas jóvenes”.
Por último la titular del Imes, Erika Velázquez Gutiérrez, destacó el trabajo de esta asociación civil con la que ya han trabajado en el pasado y que ahora se enfoca a mujeres de entre 40 y 60 años para quienes buscan su empoderamiento y que se integren como una parte productiva de la sociedad.