
Atrae diversidad turística y cultural de SLP a 2 millones de visitantes
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 13 de diciembre de 2019.- En Sesión Ordinaria se aprobaron por mayoría los decretos por los que se expiden la Ley de Ingresos del Estado de San Luis Potosí para el Ejercicio Fiscal 2020 y el Presupuesto de Egresos del Estado para el mismo Ejercicio Fiscal.
En la Ley de Ingresos del Ejercicio 2020, se establece una proyección de ingresos totales por un monto de 50 mil 228 millones 93 mil 173 pesos.
Dicho monto se obtendrá a través de los siguientes conceptos: Impuestos 2 mil 26 millones 644 mil 506 pesos. También se obtendrán recursos por Cuotas y aportaciones de seguridad social y Contribuciones de mejoras.
A través de Derechos la expectativa de ingreso asciende a mil 526 millones 214 mil 723 pesos; por Productos mil 456 millones 561 mil 969 pesos.
A través de Aprovechamientos se obtendrían 40 millones 814 mil 193 pesos.
Además se proyecta un ingreso de 5 mil 50 millones 235 mil 391 pesos por Ingresos por Venta de bienes, Prestación de servicios y Otros ingresos.
El Subtotal de Ingresos Estatales se distribuye de la siguiente manera: Por Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos distintos de aportaciones ingresarían 40 mil 332 millones 593 mil 117 pesos.
En cuanto a Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, Pensiones y Jubilaciones 4 mil 845 millones, 264 mil 665 pesos.
El Subtotal de Ingresos Federales ascenderá a 45 mil 177 millones, 857 mil 782 pesos.
De ahí que el total contemplado en la Ley de Ingresos, sea de 50 mil 228 millones, 93 mil 173 pesos.
El monto representa un 5% más a lo presupuestado en el Ejercicio 2019 y cerca del 1% más a los ingresos percibidos en el mismo ejercicio.
También se establece un esquema a seguir por parte de la Secretaría de Finanzas para dar continuidad al fortalecimiento de los programas de recaudación tributaria, mediante un acercamiento y mayor comunicación entre la autoridad y el contribuyente.
La presente iniciativa de Ley de Ingresos considera los conceptos de ingresos del Estado de acuerdo a su naturaleza, por lo que se propone una reclasificación de los ingresos percibidos por los organismos descentralizados, que se encontraban dentro del concepto de derechos, y ahora se proponen como productos, en virtud de que la percepción de los mismos se da por la prestación de servicios del Estado en sus funciones de derecho privado, ya que no emiten actos de autoridad en la prestación de estos servicios.
Además, no es una facultad exclusiva de estos órganos, es una actividad que puede ser concurrente con el particular y se da en un plano de igualdad con el usuario o ciudadano.
Los Egresos
En la misma Sesión del Pleno también fue aprobado el Decreto que expide el Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2020, el cual asciende a 50 mil 228 millones de pesos 93 mil 173 pesos, lo que representa un 4.9% de incremento respecto a lo aprobado para 2019.
Destaca una variación de 6.5% en servicios personales y una disminución de 2.6% en el gasto de operación. Los recursos de libre disposición suman la cantidad de 19 mil 18 millones 761 mil 881 pesos, que incluyen: la recaudación local, las participaciones federales, los ingresos derivados de convenios de coordinación con la Federación. El resto tiene un destino etiquetado y financiará los distintos programas de gasto federalizado.
El gasto neto total previsto en el presente Presupuesto de Egresos asciende a la cantidad de 50 mil 228 millones, 93 mil 173 pesos y corresponde al total de los ingresos aprobados en la Ley de Ingresos.
Compensaciones contra el recorte federal
A fin de compensar la caída de recursos federales, se apoyó con recursos adicionales a rubros como salud, campo, agua, movilidad, estancias infantiles, inversión pública, desarrollo social, pavimentación, transparencia y derechos humanos.
Poderes Legislativo y Judicial
En los decretos aprobados se establecen los presupuestos del Poder Legislativo por un monto de 323 millones 148 mil 355 pesos; la Auditoría Superior del Estado contará con una asignación de 322 millones 35 mil 974 pesos.
El Poder Judicial del Estado dispondrá de mil 316 millones 503 mil 84 pesos.
Ceepac y partidos
Para cumplir con lo dispuesto por la Ley Electoral del Estado de San Luis Potosí, las erogaciones asignadas a las autoridades electorales y partidos políticos, incluidas las previsiones para incrementos salariales, prestaciones económicas, repercusiones por concepto de seguridad social y demás asignaciones derivadas de compromisos laborales y servicios básicos para su operación, suman la cantidad de 186 millones 432 mil 697 pesos, distribuidas conforme a lo siguiente: Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana 69 millones 261 mil 929 pesos; financiamiento a partidos y agrupaciones políticas 117 millones 170 mil 768 pesos.
Fiscalía
La Fiscalía General del Estado, tiene erogaciones previstas para 2020 por la cantidad de mil186 millones 411 mil 873 pesos que incluye las previsiones por incrementos salariales, así como las prestaciones económicas, repercusiones por conceptos de seguridad social, incluyendo servicio médico y demás asignaciones derivadas de compromisos laborales y servicios básicos para su operación.
Para 2020 y por única ocasión se destinaron recursos adicionales al DIF Estatal para llevar a cabo programa emergente de apoyo para estancias infantiles, para tal efecto tendrá treinta días hábiles a partir de la publicación del presente Decreto en el Periódico Oficial del Estado, para emitir las reglas de operación para llevar a cabo dicho programa.