
Anuncia Sedeco 50 Tiendas Bara en SLP para 2025; invertirá FEMSA 250 mdp
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 27 de abril 2022.- Después de la realización de foros en las cuatro regiones del estado y el análisis de las iniciativas presentadas por ciudadanos y actores políticos, las y los integrantes de la Comisión Especial para la Reforma Político Electoral, aprobaron el ante proyecto de dictamen de la reforma a la Ley Estatal Electoral, informó su presidenta diputada Cinthia Verónica Segovia Colunga, por medio de un boletín informativo.
El documento fue turnado a la Comisión de Asuntos Indígenas que preside la diputada Bernarda Reyes Hernández, para iniciar el proceso de consulta a los pueblos y comunidades indígenas y a las personas con discapacidad, con los temas establecidos en la sentencia emitida por la autoridad jurisdiccional, a la que se le da cumplimiento.
En este pre proyecto, que una vez discutido y enriquecido, dará pie a la elaboración del dictamen que será puesto a consideración del Pleno del Congreso del Estado, se aprobó la desaparición de las alianzas partidarias, aumenta el porcentaje del 3.0 y hasta el 4.0 por ciento de la votación válida emitida para que los partidos políticos mantengan el registro, se reducen los tiempos de campañas a la mitad: para alcaldes y diputados de 60 a 30 o 45 días –son dos propuestas- y para gobernador de 90 a 60 o 45 días, ya que también hay dos iniciativas.
En la reunión de trabajo se aprobaron acciones afirmativas para asignar diputaciones a personas con discapacidad, migrantes, jóvenes y de la comunidad de la diversidad sexual; se determinaron tres distritos con población indígena para que propongan candidatos a diputados, dos de los cuales podrían participar en la próxima elección y uno en la siguiente. Se garantiza la paridad, se incluye el lenguaje de género.
Todos estos temas serán llevados a la Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afrodescendientes para el Estado de San Luis Potosí a fin de dar cumplimiento a la sentencia de la autoridad jurisdiccional y una vez que se discutan, se pueda enriquecer el dictamen que se va a elaborar para aprobarlo en la Comisión y llevarlo al Pleno, a más tardar en el mes de septiembre del presente año, cuando se cumple el plazo fatal para emitir la nueva Ley Estatal Electoral.