
Busca queretana Marisol Castañeda ser ministra de la SCJN
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 20 de octubre 2021.- El Comité Hidráulico del Distrito de Riego 092 Río Pánuco, unidad Pujal Coy 1, conformado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y los representantes de los usuarios agrícolas, aprobaron el Plan de riegos para el ciclo agrícola 2021-2022, con el propósito de implementar una buena planeación para el adecuado uso de los recursos hidráulicos disponibles.
Al respecto, Joel Félix Díaz, director local de la Conagua en San Luis Potosí, indicó que este plan tiene como objetivo programar los cultivos y superficies a sembrar, así como los volúmenes de agua que se utilizarán, a fin de lograr un adecuado manejo del recurso hídrico y por ende una mejor producción y productividad en la zona.
El Plan de riego incluye los periodos de siembras de otoño-invierno, así como los de primavera-verano, esto comprende del 1 de octubre de 2021 al 30 de septiembre de 2022.
El director local de la Conagua destacó que, para poder atender esta programación, se cuenta con una disponibilidad de agua proveniente del río Tampaón de 258 mil 568.0 millones de metros cúbicos (Mm3) de agua, lo cual permitirá regar una superficie de 36 mil 312 hectáreas (ha) de cultivos y sembrar 88 mil 288 ha de tierra.
Explicó que, para los cultivos anuales de ciclo corto, se cuenta con cultivos del ciclo anterior que se auxilian en el otoño-invierno, tales como variedades de hortalizas, maíz, sorgo y soya; en el periodo de otoño-invierno se programan los cultivos de maíz, sorgo en grano, sorgo forrajero y hortalizas.
Para la segunda siembra en el año agrícola se programan los cultivos de maíz, sorgo en grano, soya y hortalizas que se establecen en el primavera-verano aprovechando la temporada de lluvias y por último los cultivos perennes cuyo desarrollo vegetativo es mayor a un año agrícola como él es caso de la caña de azúcar, pastos, papaya, naranja y limón.
Cabe señalar que los cultivos que más se riegan en el otoño-invierno son maíz y sorgo en grano, en el primavera-verano como un segundo cultivo es el de soya y en cultivos perennes son las diferentes variedades de pasto y la caña de azúcar.
Expresó que es a través de la planta de bombeo El Porvenir donde se distribuye el vital líquido a toda la zona de riego Pujal Coy. Asimismo, dentro de Plan de riegos se contemplan otros usos como el de apoyar con el abastecimiento de agua al Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del municipio de Ébano, y para el llenado de presas de abrevadero para el ganado de la zona.