
Villa de Pozos no puede nacer con adeudo que adquirió Ayuntamiento de SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 05 de octubre de 2018.- Actualmente solo 15 de los 32 estados del país permiten el matrimonio igualitario. Fue en el 2009 cuando la ciudad de México se convirtió en la primera entidad en declarar constitucional el matrimonio entre personas del mismo sexo, y desde entonces, el avance en la materia ha sido lento.
En junio de 2015 la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió una tesis jurisprudencial que declara inconstitucionales los códigos civiles de aquellos estados donde el matrimonio es entendido como la unión entre hombre y mujer, pues tiene como finalidad la procreación.
“Esta jurisprudencia es importante porque ya es un criterio claro de lo que la corte considera inconstitucional, ya no atendiendo a un amparo y otro sino un criterio que ya se reiteró y que no están respetando algunas entidades del país, entre ellas San Luis Potosí” dijo Jorge Escudero Villa, ex diputado local, quien presentó en el 2014 la primer iniciativa para la aprobación del matrimonio igualitario que estuvo avalada o firmada por asociaciones civiles y por la consejera del Instituto Nacional de las Mujeres Arely Miranda Torres.
“Las mayorías invisibilizan a las minorías, pero la ley es para todos, en todo tiempo y en todo lugar, así lo establece una máxima utilizada en derecho denominada Erga Omnes”, dijo Escudero Villa al señalar que aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo no es hacerle un favor a un grupo de la población, sino respetar la ley en todo sentido, dado que ha sido dictada una norma a nivel nacional.
Dijo que legislar sobre el tema sigue siendo el pináculo de la discriminación social impulsada por un grupo de conservadores que parece tener una verdad absoluta, por lo que dijo “en la mente de quien debe conservarse un texto que a todas luces es inconstitucional, cuando los señores legisladores protestaron cumplir la ley”.
Mencionó que cualquier alegato en contra de esta iniciativa que recién ha sido retomada por la legisladora de Morena Alejandra Valdez Martínez no sólo lastima a la sociedad sino al grupo social al que la ley pretende tutelar el derecho de unirse legalmente.
El jueves pasado ante ciudadanos que se mostraron en contra de la unión civil entre personas del mismo sexo, la legisladora de Morena presentó la iniciativa para reformar el articulado del código familiar para legalizar el matrimonio igualitario.