
Visita este domingo el Global Beer Fest 2025 en el parque Tangamanga I
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 20 de octubre de 2022.- Durante la sesión ordinaria número 45 del Congreso del Estado, fue votada por unanimidad la llamada Ley Vicaria, esto mediante la aprobación de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con lo que San Luis Potosí se convirtió en el noveno estado en llevar a cabo esta protección para la mujer y sus hijas o hijos, problema que de acuerdo con colectivos como el Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria habla de poco más de mil casos en México.
Para el estado de San Luis Potosí han catalogado cerca de 60 casos existentes, aunque la diputada Gabriela Martínez Larraga, promovente de dicha ley, explicó que muchas ocasiones por miedo a represalias no se denuncian estos casos, por lo que esta estimación hecha podría ser ni el 5% de los casos reales o hechos públicos.
Dicha ley ahora aprobada, dispone que será obligación de proporcionar atención y tratamientos psicológicos especializados y de gratuidad a las víctimas, mismos que deberán estar enfocados a la reunificación familiar entra las hijas e hijos con la madre, con el fin de reparar el daño causado, ya que de acuerdo con las miembras del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, hasta antes de esta promulgación de ley este tipo de violencia no era reconocida por Fiscalía o Juzgados, hecho que generaba una revictimización a las madres que buscan de salir de una relación abusiva, en dónde sus parejas «las dañan donde más les duele, con sus hijos, con sus hijas».