Auxilia Guardia Civil de Soledad a mujer en labor de parto
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 27 de julio 2020.- Desde que comenzó la pandemia de Covid 19 en México en marzo de este año, las 32 entidades federativas han implementado diversas medidas sanitarias para evitar la propagación de contagios, aunque algunas difieren por ser más estrictas que otras, pues van desde multas hasta encarcelamientos.
En el caso de San Luis Potosí ninguna de las medidas es de carácter obligatorio.
En un inicio, algunos estados fronterizos como Baja California y Chiapas, establecieron el cierre de sus fronteras, terrestres y marítimas, mientras que en los aeropuertos y terminales de aeropuertos se dispusieron filtros sanitarios para la detección de casos sospechosos y positivos al virus.
Aunque otros decidieron cerrar el acceso a la entidad a personas foráneas y establecer cercos con elementos de la Secretaría de Seguridad Púbica para detectar posibles casos, como lo fue en el estado de Nuevo León y Quintana Roo.
Con el inicio de la Jornada de la Sana Distancia del 23 de marzo hasta el 30 de mayo, se declaró a todo el país en cuarentena con el objetivo de reducir la intensidad de los contagios; fueron suspendidas actividades de todo tipo: culturales, deportivas, de entretenimiento y esparcimiento, además de dar vacaciones adelantadas a empleados de gobiernos; las zonas industriales tuvieron que parar actividades con el transcurso de los meses, mientras que los Centros Históricos de las capitales de cada estado comenzaron a cerrar.
Se invitaba a las personas a quedarse en casa y salir solo a las actividades esenciales, como comprar la despensa y medicamentos. El uso del gel antibacterial comenzó a hacerse frecuente en cada espacio, así como la medición de la temperatura de todas las personas que entraran a algún establecimiento.
Durante el mes de mayo y como parte de la estrategia para reforzar el mensaje de Quédate en Casa, comenzó a aplicarse la Ley Seca en las siguientes entidades: Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Yucatán, Sonora, Campeche, Nuevo león, Puebla, Sinaloa y Tabasco. Esta medida estuvo vigente hasta el final de la Jornada de Sana Distancia.
También se establecieron toques de queda para los estados de Baja California, Jalisco, Michoacán, Quintana Roo, Sonora, Yucatán y Guerrero. En algunos casos como, los de Jalisco y Guerrero se determinó que en caso de que hubiera ciudadanos en las calles después de las 20:00 horas serían arrestados por 36 horas y la imposición de multas.
Aunque en un inicio no se dictaminó el uso de cubrebocas como esencial para evitar contagios, algunas entidades de la República decidieron actuar de manera temprana y establecer la medida como obligatoria en la vía pública, como fue el caso de Tamaulipas, León, Coahuila, Sonora, Veracruz y Yucatán.
Actualmente, varias entidades siguen sin determinar como obligatorio el uso de mascarillas, sin embargo, es altamente recomendada, por lo que comercios y el transporte público han establecido que no se le permita la entrada a ninguna persona que no lo porte.
CUBREBOCAS OBLIGATORIO
De proceder una iniciativa de abogados potosinos, sería obligatorio el uso de cubrebocas.