
Fortalece Gobierno Estatal de SLP prevención con operadores turísticos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 13 de marzo de 2019.- Con el propósito de que la sociedad y el público interesado se informe de los pros y los contras de fractura hidráulica (fracking), así como las consecuencias de su práctica, Industriales Potosinos A.C. (IPAC) hace una invitación a la conferencia “Fracking: otra forma de contaminar la tierra”, impartida por el especialista Joan Carles López Sancho.
En rueda de prensa, el presidente de IPAC, Juan Pablo Torres Barrera, indicó que esta conferencia es organizada por el Comité de Mejoramiento Ambiental de IPAC y Canacintra (Cámara Nacional de la Industria de la Transformación), además de que López Sancho es especialista en fracking y geología aplicada.
Agregó que este tema es primordial para el Estado, por lo que se necesita que la sociedad, los empresarios y los industriales estén bien informados “hay muchas opiniones y vertientes, entonces este es el momento idóneo para estar informarse”.
Por su parte, la directora del Comité de Mejoramiento Ambiental, Adriana Aldrett, señaló que es responsabilidad de IPAC, difundir y dar a conocer la información pertinente al tema para que, cuando se tengan propuestas de fracking, se cuente con el criterio para tomar una decisión.
Aldrett explicó que hace 150 millones de años, se formaron cavernas subterráneas que contenían petróleo, aunque apenas hace 150 años comenzó su extracción. Sin embargo, cuando el volumen y los pozos petroleros comienzan a disminuir hace 30 años, se inicia con la práctica del fracking en varias partes del mundo.
En este medio de extracción de gas natural utilizado en la perforación de pozos profundos, se usa la inyección de productos químicos para rompimiento de esquisto. Al no ser controlada la explosión que se utiliza para perforar el suelo, se esparcen los residuos de más de 600 sustancias químicas, lo que representa “la pérdida de agroturismo debido a la contaminación, posibilidad de dejar la zona [de extracción] como tóxica y, muy importante para San Luis Potosí, la contaminación de pozos de agua”, señaló Aldrett.
La conferencia se llevará a cabo el lunes 25 de marzo a las 17:30, en el auditorio de Canacintra. Habrá cupo limitado y tendrá un costo de 300 pesos; los boletos se podrán adquirir en las oficinas de IPAC, así como en el Eje 132 número 295.