
Salud mental enfrenta desafíos globales: OMS y OPS urgen acciones
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 7 de octubre 2021.- Tanto en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios ( COFEPRIS ) como en la Unidad de Inteligencia Financiera del SAT que preside Santiago Nieto, existen ya denuncias relacionadas con los medicamentos para el cáncer de mama, facturados en el Hospital Central «Ignacio Morones Prieto» que se presume son apócrifos y con las empresas que facturaron millones de pesos y que no pudieron ser localizadas en sus domicilios fiscales, así como de dos presuntas factureras.
Lo anterior según información vertida por la asociación Ciudadanos Observando (CO), que además precisa que estas dos primeras denuncias se pusieron el pasado martes 5 de octubre del 2021 y están firmadas por diversas organizaciones ciudadanas como Grupo de Recuperación Total Reto San Luis, Ciudadanos Hasta La Madre y Ciudadanos Ayudando a Ciudadanos.
La denuncia ante la COFEPRIS es para solicitar se haga una investigación a fondo del medicamento Herceptim (Trastuzumab) ya que varios lotes señalados por Laboratorios Roché como falsificados aparecieron facturados en el Hospital Central de San Luis Potosí, así mismo, se exige se revisen a detalle una serie de medicamentos para verificar si realmente cuentan con el registro sanitario oficial, ya que una revisión aleatoria mostró que diversos medicamentos fueron adquiridos sin contar con dicho registro, lo que puede significar que los medicamentos falsificados puedan ser de dimensiones descomunales.
«En el caso de la Unidad de Inteligencia Financiera, se denunció una presunta red de empresas fantasmas que se utilizaron para facturar medicamento falsificado y posiblemente robado. Así como a dos supuestas factureras. Se pretende con esto, que se siga la ruta del dinero y las compras realizadas, ya que pueden configurarse delitos como delincuencia organizada, lavado de dinero, simulación de operaciones y defraudación fiscal», cita el comunicado de CO.