![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_1480-107x70.jpeg)
Origen del Blue Monday y su fama como el día más triste del año
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 8 de febrero de 2020.- Desde hace 11 años, Álvaro dejó las tierras que lo vieron crecer, siguiendo el sueño americano, pero el largo camino que tenía que recorrer optó por concluirlo en el estado de San Luis Potosí, donde encontró esposa y ahora es padre de un pequeño niño de tres años de edad.
Álvaro Luis Robledo es un hondureño que se gana la vida tapando baches en el periférico, en la zona donde el gobierno olvidó terminar la carretera, entre el camino que lleva a Peñasco y el fraccionamiento Molinos del Rey. Ahí, el hombre de rastas con gran carisma se ha ganado la confianza y el respeto de quienes habitan y transitan por ahí.
Para poder llevar pan a su hijo, Álvaro trabaja en los baches y trata de alinear la carretera, para que los vehículos puedan transitar lo mejor posible.
Cual si fuera un elemento de tránsito vial, da paso a los transeúntes y automóviles, pues no existe señalamiento preventivo para el paso del tren que se encuentra bajo el puente.
Cuando no está en eso, vende chicles y paletas, la gente pasa y le da algunas monedas o algo de comer, pues es la única forma en la que ha logrado poder llevar sustento a su familia potosina.
Lo único que carga para poder trabajar es una carretilla, un talache, una pala y una bandera fluorescente naranja, las herramientas que él mismo se proveyó, porque de parte del gobierno nunca ha recibido ayuda o tiene apoyos, para que le brinden material para continuar trabajando en este pendiente cotidiano en la capital.
Al contrario, cuenta que son varias las ocasiones en que la policía -de forma discriminatoria- ha querido arrestarlo sin motivo alguno, siempre buscando inculparlo, pero su honestidad y la misma gente que lo conoce, le ha valido para salir adelante de esas malas experiencias. Lo han querido inculpar por robos y hasta vendedor de drogas, nada de lo cual se ha comprobado.
El calor que los potosinos le han dado a Álvaro ha sido mucho y está agradecido por eso, por la ayuda que le dan cuando pasan por los lugares en los que se encuentra. Lo irónico es que las autoridades son las que más trabas han puesto a su andar por San Luis Potosí.
“Por parte de los potosinos, la real verdad yo nunca he sentido discriminación, pero no puedo decir lo mismo de la autoridad, que cuando uno anda trabajando honradamente, te quiere poner cualquier cosa, sobre todo porque uno no es de aquí”, finalizó.