Sufre ataque con ponchallantas alcaldesa de Tampamolón, SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 2 de noviembre de 2019.- Año con año la Organización de las Naciones para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), presenta un informe de seguimiento a la educación en el mundo y este año se dedicó a los problemas y desafíos que se enfrentan con el fenómeno de la migración, por lo que la organización pidió que se asegure el acceso a este derecho a los niños migrantes, pero la institución estatal se vio muy ajena al fenómeno.
Al cuestionar al titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), Joel Ramírez Díaz sobre las acciones implementadas a fin de cumplir las normas establecidas por organismos internacionales, indicó que siempre se trata de cumplirlas, «la instrucción es brindar educación» ya que se cuenta con los espacios y docentes suficientes, pero dijo desconocer cuántos alumnos de educación básica están escritos actualmente.
En cuanto a la creación de espacios en las que estos alumnos no sean discriminados por su país de origen, aceptó que los abusos y el bullying es una problemática que existe y debe erradicarse por lo que en coordinación con otras instituciones estatales se están creando programas.
De acuerdo con el Cónsul de Honduras en San Luis Potosí, José N. Ortiz Cisnado, en el ciclo escolar 2018-2019, en la entidad potosina había 30 niños migrantes hondureños que cursan la educación básica.