
¿Cuánto tiempo guardan rencor los gatos? Esto dicen los expertos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 18 de abril de 2020.- Los síntomas más frecuentes para saber si padecemos ansiedad son opresión en el pecho, angustia y pensamientos recurrentes de preocupación y pesimismo, se puede llegar a sentir sensación de desesperación y querer salir corriendo, presentar parestesias (hormigueo en el cuerpo), tensión muscular y sobre todo irritabilidad, según la psicóloga Ana Karen López García.
El encierro por la contingencia puede incrementar los mismos síntomas mediante crisis o ataques de pánico que pueden durar horas o incluso días, esto sumado con la dificultad para dormir que pueden desatar otras enfermedades crónicas cómo migraña, problemas digestivos y en un extremo llegar a perder la funcionalidad de algún área del cuerpo.
Para ayudar a controlar estos síntomas y complicaciones, recomendó realizar ejercicios de conciencia plena, lo que se refiere a cualquier pensamiento que nos mantenga en el presente. ¿Qué puedes ver? Qué puedes oler? ¿Qué puedes sentir? Qué puedes tocar? Ya que las personas con ansiedad normalmente están pensando en posibilidades que quizás nunca van a suceder, o todo lo relacionado a situaciones del futuro.
También es bueno realizar actividades como yoga, ejercicios de respiración, empezar a escribir un diario, o bien realizar actividades que hagan sentir plenitud como dibujar, pintar, cantar y bailar.