![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/07/policia-capitalina-ssc-policia-seguridad-patrulla-foto-GCDMX-patrulla-noche-violencia-1-107x70.jpg)
Buscan en SLP a hombre acusado de feminicidio de la madre de su pareja
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 30 de noviembre 2020.- San Luis Potosí es el primer estado del país en donde alumnos estudiarán gratuitamente su carrera debido a que presentaron amparos y con ello, se está sentando un precedente y la jurisprudencia para otros casos como en la Universidad Politécnica y el Instituto Tecnológico, anticipó el abogado Luis Alberto Suárez Castillo.
Esto, luego de que se admitieron amparos a tres alumnas de Agronomía, Ciencias y Psicología, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), por lo que sus estudios serán gratuitos y la máxima casa de estudios potosina les tendrá que devolver lo que ya habían pagado por concepto de inscripción y reinscripción.
Suárez Castillo, abogado que tramitó estos amparos, indicó que también está haciendo lo mismo con alumnos de otras instituciones de educación superior dependientes del estado potosino.
“Ha habido acercamiento por parte del Tecnológico Superior y de otras instituciones educativas para que los alumnos puedan tener educación gratuita”, indicó.
En el caso del Tecnológico Superior aún no se han presentado los amparos porque están buscando cómo acreditar los pagos que hicieron los alumnos, ya que la institución educativa no emite los recibos a su nombre, sino que solamente aparece la cantidad que depositaron.
“Es una cuestión técnica y si la ficha no tiene el nombre de la persona que presenta el amparo, no se puede acreditar, por lo que estamos buscando mecanismos”, adelantó.
Suárez Castillo dijo que la Universidad Politécnica está argumentando en respuesta al amparo de que la gratuidad va a ser de forma gradual, pero que sin embargo con la sentencia que se emitió en el caso de las alumnas de la UASLP, se sienta la jurisprudencia que servirá para estos casos.
Ante la convocatoria que hicieron los abogados y Sofía Rodríguez -una de las alumnas beneficiadas con la resolución- se prevé que se incremente el número de alumnos que logren este mismo propósito.
Hasta ahora, son 13 los amparos tramitados de los cuales ya se resolvieron tres a favor y se está en espera del resto.
Mientras que en el estado de Chihuahua, en octubre, el juzgado segundo de distrito otorgó un amparo a la estudiante Guadalupe Lizbeth Avena Hernández en contra del pago de inscripción a la Universidad Autónoma de Chihuahua.