![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_1480-107x70.jpeg)
Origen del Blue Monday y su fama como el día más triste del año
MEXQUITIC DE CARMONA, SLP., 29 de agosto 2020.- El pasado 5 de julio los diputados integrantes de la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado, acordaron solicitar al alcalde de Mexquitic de Carmona, Rafael Pérez Rojas que les informe sobre las acciones de prevención y daños irreparables a la salud por la contaminación en la presa Álvaro Obregón y cómo está atendiendo este problema.
Sin embargo, Pérez ha hecho mutis y se niega a dar información. Quadratín SLP solicitó una entrevista con Pérez en varias ocasiones y también a través de la responsable del área de comunicación de este ayuntamiento, Magui López, quien adujo que está muy ocupado.
Los antecedentes de contaminación de esta presa hacen dudar a algunos de los habitantes de los alrededores sobre la pureza del agua e inclusive, Pérez declaró en una ocasión que no estaba seguro de la calidad del líquido, por lo que se abastecían de los pozos ubicados en las comunidades de Palmar Primero y Milpillas.
Esta presa abastecía a dos comunidades: Derramaderos y el Llanito.
Y es que los antecedentes de contaminación datan de octubre de 2018, cuando la Comisión Estatal del agua (CEA) determinó que había rastros solventes y residuos de pintura.
El 10 de diciembre de ese mismo año, la Comisión Estatal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (Coepris) entregó al Ayuntamiento los resultados del análisis del agua y determinó que no se cumplía con la norma de calidad NOM-127-SSA1-1994. Por lo que recomendó a la autoridad municipal de Mexquitic de Carmona que hiciera una vigilancia constante y desinfectara la presa, solo que el alcalde Rafael Pérez no acató estas disposiciones.
El Ayuntamiento mandó a realizar su propio estudio de laboratorio y encontró que había fenol en el agua de esta presa. En aquel entonces el edil declaró a los reporteros que no creía conveniente que se utilizara y por lo tanto, abastecería a los habitantes de dos pozos con mejor calidad.
En junio de 2019 se volvió a detectar contaminación en la presa. Un año después, el 24 de junio de 2020, el edil informó en una entrevista en la capital que tiene dos presentadas dos denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE) en contra de quien resulte responsable de la contaminación de la presa, pero criticó que no avanzan las investigaciones.
Pérez también aseguró que realizan rondines de seguridad en la presa y hay restricciones en la entrada al lugar, lo cual no es cierto pues Quadratín SLP realizó una visita al lugar el 25 de julio en donde se constató que el sitio se encontraba con basura en los alrededores, el agua no se percibía muy clara, no había ningún tipo de restricción para acceder, ni vigilancia. En ese momento unas personas entraron con su camioneta para lavarla en el lugar.
En la presa, también se encontraban tres hombres pescando, se entrevistó a uno de ellos de nombre Juan Manuel Rocha, quien al cuestionarle sobre si consumía los peces que atrapaba, dijo que no, porque no estaba seguro de la limpieza del agua.
“No los consumo, solo los atrapo y luego los vuelvo a soltar, pues no sabemos si está contaminada el agua”, declaró el pescador.
Ahí también se encontraban varias personas dentro del agua, al cuestionar a la señora Ana María López, quien era acompañada por su familia sobre sí pensaba que el agua estaba contaminada, dijo que ella escuchó un rumor sobre esto pero que no sabía.
“Sí escuche eso de que estaba contaminada, pero en realidad no sabemos, nosotros venimos de San Luis para distraernos un poco de la pandemia, de todos modos cuando lleguemos a casa nos vamos a bañar”, comentó.
DIPUTADOS AL QUITE
La diputada Consuelo Carmona Salas Carmona, dijo que se le solicitó información a funcionarios de la CEA, así como también se les cuestionó sobre las acciones que se han realizado por parte de esta dependencia y le informaron que ellos hacen un monitoreo de cómo está el agua y que han encontrado contaminación de esta presa, por lo que han conminado al alcalde Rafael Pérez para que revise esta situación y como no les hizo caso, por eso ahora los que piden el seguimiento son los propios legisladores locales.