
Descarta Rubén Rocha prohibición de narcocorridos en Sinaloa
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 11 de agosto de 2022.- El secretario general de Gobierno del Estado, J. Guadalupe Torres Sánchez, señaló que existe un pasivo por 2 mil 100 millones de pesos en retenciones por los conceptos de jubilación y cesantía, hecho que no sólo afecta al estado, sino a todos los trabajadores de la educación, por lo que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona junto a los secretarios de Educación, Juan Carlos Cedillo, así como de Finanzas, Salvador González Martínez, acudieron a un reunión en la Ciudad de México con el director General del ISSSTE, Pedro Zenteno Santaella.
Esto con la finalidad de encontrar alternativas viables a este reconocimiento de pago, el cual se generó en el 2019 y fue establecido en el 2020, no así en el 2021 que era un año electoral y nuevamente a partir del 2022 y hasta el 2029 para continuar esos pagos y cumplir de forma voluntaria y que de no ser así se verían afectadas las participaciones federales que recibe el Estado a través de la Secretaría de Hacienda.
Ante esta situación el funcionario estatal reconoció que no se sabe dónde está ese dinero, por lo que este hecho sería investigado, resultando en otro pendiente, en cómo se pagará dicha deuda, ya que de no cubrirse de forma voluntaria sería descontada de las participaciones federales hasta que sea cubierto todo este recurso, apuntó.
Asimismo, Torres Sánchez señaló que como resultado de dicha reunión se acordó que no habrá cobro coactivo, lo cual se traduce en que sí deberá de haber un pago, pero no de manera forzosa, por lo que serán revisadas las cifras generadas y que dicho mecanismo de pago no afecte al Estado.