
Asaltan cantina El Escalón en SLP; testimonio revela detalles
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 1 de agosto de 2022.- «En tres años y medio de gobierno que lleva Andrés Manuel López Obrador aumentó el número de pobres, cayó la producción de alimentos, subió la corrupción, desmanteló las instituciones y organizaciones que dan sustentabilidad al país y encima maneja una política diplomática pésima, cuyas consecuencias pueden ser el agravamiento de nuestras malas condiciones de vida», acusó ayer el ex diputado federal, Federico Ovalle Vaquera, líder de la Central Independiente de Obreros y Campesinos (CIOAC).
Entrevistado en el Marco del 13vo. Congreso Estatal Extraordinario de la CIOAC, que a su vez fue un homenaje luctuoso a la memoria del general Francisco Villa por el 50 aniversario de su muerte, Ovalle Vaquera dijo que frente a la incertidumbre que, sobre el rumbo de México, esa organización reafirma su decisión de mantenerse luchando por las libertades, democracia y por un cambio que le sirva a la gente.
Acusó que las mentiras del presidente y su comportamiento basado en ocurrencias han hecho enorme daño al país, pues hoy importa el 48 por ciento de alimentos, de los cuales la soya se ubica en un 96 por ciento, frijol 20 por ciento, arroz 84 por ciento y el 100 por ciento de maíz forrajero o amarillo.
«Hoy México tiene cuatro millones más de personas en pobreza extrema y 2O millones sin acceso a la atención médica y medicinas por el fracaso del Instituto Nacional de la Salud (INSABI)», indicó el líder campesino.
Este gobierno -reiteró- tiene una visión totalmente equivocada sobre los factores de equilibrio económico y social, como reflejó el hecho de haber «mandado al diablo» a micro y pequeñas empresas que quebraron durante la pandemia, pues no quiso apoyarlas para sobrevivir.
«Y despectivamente López Obrador dijo que se rasquen con sus propias uñas; esa circunstancia generó más desempleo, pero ni eso lo hizo reaccionar, en cambio el gobierno de Estados Unidos, con visión muy diferente, apoyó al medio y micro empresarios y ello hizo que mantuviera su planta productiva del campo, comercio y fabril, lo cual favoreció de paso a México porque los migrantes no solo conservaron el empleo, sino que creció y con esto las remesas de dinero a nuestro país.
Recordó que el presidente trato de desbaratar a las organizaciones campesinas tachándolas de corruptas, y cuando la CIOAC le exigió que se lo comprobara en su caso, incluso tomó la Fiscalía General de la República demandando los investigara y no respondió.
En el salón sede del congreso los ¡Viva Villa Cabrones! y ¡Zapata vive, la lucha sigue! eran coreados por la gente.
Ahí, Pedro González Gómez, dirigente estatal de la CIOAC, señaló que los Campesinos de San Luis Potosí enfrentan problemas en transporte, vivienda y sequía principalmente, así como en falta de apoyos para la producción.
Pero han visto señales del gobierno del estado, que encabeza Ricardo Gallardo Cardona, para intervenir en la atención de sus problemas.
Acompañaron en el acto conmemorativo de la CIOAC el alcalde de Tamuin, Francisco Joel Limas Rivera, la diputada local, Yolanda Cepeda Echevarria y el líder estatal de la organización en Veracruz, Ramón González Gómez.