
Anuncia Sedeco 50 Tiendas Bara en SLP para 2025; invertirá FEMSA 250 mdp
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 18 de febrero de 2019.- Sin ningún miembro de la Comisión del Agua presente, activistas del agua desarrollaron un foro ciudadano para manifestarse en contra del uso indebido del agua en diversas regiones del estado, donde se destina para mega proyectos inmobiliarios, empresariales y el Fracking.
Llevaron la propuesta de construir una Ley general de aguas y una Ley estatal de aguas para San Luis Potosí, para evitar el grave proceso de deterioro que tienen los recursos hídricos a nivel nacional, pues en el mandato de Enrique Peña Nieto se aprobaron lineamientos de uso de agua para fracking, además, se levantaron vedas en algunos ríos y se concesionó el agua para empresas mineras, refresqueras y cerveceras, por lo que la ley deberá estar basada en los derechos humanos.
Rogel del Rosal Valladares asesor de la Coordinadora de Organizaciones Campesinas e Indígenas de la Huasteca Potosina, aseguró que es necesario que la ley establezca que el agua sea una garantía para todos los mexicanos, que se garantice para la restauración de ecosistemas y que se ponga fin a la contaminación del recurso, además, de la democratización de la gestión del vital líquido.
De la región Centro, encabezados por Carlos Covarrubias, se presentaron también, ciudadanos que buscan establecer una denuncia por el permiso otorgado al proyecto inmobiliario de Carlos López Medina, en San Juan de Guadalupe para disponer de hasta 300 litros de agua de la presa del Realito.
En el foro estuvo presente el doctor Pedro Moctezuma Barragán de la Universidad Autónoma Metropolitana y de la Coordinadora Nacional Agua para todos, agua para la vida, quien aseguró que hay un gran trabajo por hacer, ya que en los últimos años, el bien común del agua se ha visto enmarcado por la corrupción que ha hecho negocio con el agua, dejando a más de 10 millones de mexicanos sin acceso a este recurso, por lo que urgió al legislativo, construir esta ley estatal de agua.
Lamentablemente en el foro no estuvo presente ningún diputado de la comisión del agua y únicamente se presentaron Pedro César Carrizales Becerra y Marite Hernández Correa, sin embargo, por sus actividades de la agenda legislativa no estuvieron presentes en la totalidad del foro.