
Hallan a un hombre sin vida en lote de autos en avenida Acceso Norte
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 9 de noviembre 2021.- Tras la propuesta realizada por la diputada Liliana Flores Almazán de establecer medidas de accesibilidad para personas con discapacidad y de la tercera edad en varios de los servicios turísticos de San Luis Potosí, diversos activistas por los Derechos Humanos y la inclusión de personas en vulnerabilidad argumentan debe ser generalizada, ya que la entidad no cuenta con una estructura que brinde apoyo a esta población, pues de las 11,081 manzanas ubicadas en la capital, 6,308 de estas no cuentan siquiera con rampa de acceso para sillas de ruedas, lo cual supone más del 50 por ciento de calles.
Si bien la propuesta presentada por la diputada analiza un tema poco trabajado por gestiones anteriores, es necesario considerar las necesidades reales de la población potosina, expresó Alberto Ramos, activista en pro de derechos de personas con alguna discapacidad, ya que solamente 1,820 calles cuentan con acceso a rampas para discapacitados y estas, en ocasiones se encuentran bloqueadas o son de difícil acceso, asimismo enfatizó que de los 207 alojamientos de asistencia social 136 de estos ni siquiera disponen de sitios adaptados como regaderas para personas con discapacidad o mayores de edad.
Por lo que enfatizó que, de ser considerada una propuesta de esta índole es necesario revisar los factores que permean en la propia entidad y la urgencia de los problemas relativos de la población, ya que resultados de las cifras obtenidas en el censo de población realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, San Luis Potosí cuenta con una población estimada del 5.1 por ciento con alguna discapacidad, población que es mayor en personas de 60 años en adelante, seguida de personas de 30 a 59 años.