¿Te gusta la literatura? Secult abre seminario gratuito en SLP capital
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 16 de mayo de 2022.- María de los Ángeles Hermosillo Casas, miembro de la Asociación Civil Mujeres Potosinas Cambiando Vidas, sentenció que las desapariciones y feminicidios, no son culpa de las amigas ni de los padres, sino de “una cultura que no es cultura de la paz”.
El grupo de activistas, expresó en rueda de prensa la preocupación por la creciente violencia en el estado y las acciones que se toman jurídicamente para los protocolos de búsqueda, que indicaron “64 de los 78 casos reportados de desaparición forzada, no cuentan con acciones claras o transparentes acerca de la búsqueda de las personas”, por lo que aseguraron que esperan mantener una reunión próxima con el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona.
En dicha reunión planteada para el 20 de mayo, la asociación pretende proponer acciones de prevención y acción de la violencia, además de orientación a los ciudadanos para evitar caer en prejuicios con las familias de víctimas de violencia y desaparición forzada.
Por su parte, el empresario Jalil Chalita Zarur destacó la importancia de ofrecer a la ciudadanía, especialmente a las mujeres, la garantía de su tranquilidad y protección por parte de las autoridades, ya que muchas se sienten inseguras incluso en situaciones relacionadas con su vestimenta y círculo social, “con todo el rigor y la fuerza, tenemos que actuar, no podemos quedarnos con los brazos cruzados” agregó.