
Invitan a emprendedores de Villa de Pozos a participar en Fenapo 2025
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 2 de julio de 2022.- El secretario de Salud Daniel Acosta Díaz de León informó que las muertes y discapacidades por lesiones en accidentes viales son un creciente problema de salud pública en México, por esta causa mueren más de 16 mil personas en el país y en el mundo 1.2 millones de víctimas cada año. Las consecuencias físicas y emocionales, así como el impacto por los costos sanitarios, sociales y económicos son devastadores para los individuos, las familias, las comunidades y para el país en su conjunto.
Por ello, mediante un comunicado, indicó que durante este periodo vacacional los Servicios de Salud, en coordinación con otras dependencias de atención de emergencias, estarán alerta ante cualquier incidencia y brindarán información para prevenir accidentes en las carreteras, hogar y centros recreativos en la entidad, y la atención médica que sea requerida.
Acosta Díaz de León indicó que de enero a abril se registraron en el estado 71 defunciones en accidentes de vehículos con motor y que en este periodo vacacional, a quienes saldrán a carretera se les recomienda que revisen su vehículo antes de salir, no manejar cansados o bajo efectos de alcohol o drogas, respetar los señalamientos, usar el cinturón de seguridad y hacer uso de los sistemas de sillas para niñas y niños pequeños y a no dejar de lado las medidas sanitarias para prevenir contagios de Covid 19.
Utilizar el cinturón de seguridad por todos los ocupantes, reduce un 50 por ciento, la posibilidad de sufrir lesiones severas en caso de accidente, el uso de las sillas porta infante y el uso de los cascos protectores para motociclistas, han demostrado la reducción de hasta un 70 por ciento de lesiones. El uso de los celulares y el envío de mensajes de texto son la causa más común de los accidentes por distracciones.
Finalmente, Daniel Acosta invitó a hacer un buen uso del 9-1-1 en caso de presentarse alguna emergencia, con el fin de evitar las llamadas de broma, ya que esto implica la movilización de recursos y la falta o retraso de atención a personas que realmente lo necesitan.