
Asaltan cantina El Escalón en SLP; testimonio revela detalles
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 10 de diciembre de 2019.- Miembros del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICyT), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y miembros de la sociedad civil organizada, llevaron a cabo una mesa de trabajo para iniciar con el proyecto SenSky.
La maestra Viridiana Robledo, directora ejecutiva del laboratorio You I Lab del IPICYT explicó que el proyecto está enfocado al monitoreo de contaminación del aire con participación ciudadana, el cual se llevará a cabo en la Ciudad de México, San Luis Potosí y el resto del país.
La también especialista en Salud Pública, comentó que en el caso de la capital potosina se cuenta con cuatro estaciones de monitoreo de calidad de aire, a cargo de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM), en las que se ha registrado en ocasiones, concentraciones preocupantes de contaminación atmosférica, peligrosa para la salud de la población.
Además de contar con importantes fuentes de contaminación, como la Zona Industrial y las ladrilleras.
Por su parte, el director de You I Lab, Salvador Luis Correa, indicó que el proyecto, programado para un período de trabajo de dos años, consiste en desarrollar los medios tecnológicos necesarios para empoderar a los ciudadanos y darles las herramientas para documentar y caracterizar las problemáticas de contaminación del aire que existe en los territorios ya mencionados.
Por los que se ha establecido un convenio entre las tres instituciones y la sociedad civil, para impulsar acciones que ayuden a disminuir los niveles de contaminación y proteger la salud de la población.
«Nuestro trabajo consiste en crear sinergia entre todos los actores y unir esfuerzos desde el talento científico y la convocación de la ciudadanía, por lo que también se involucra a la iniciativa privada, academia, estudiantes y jóvenes», finalizó.