
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 4 de octubre 2021.- La comunidad de historiadores, científicos sociales y ciudadanos interesados pidió al Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, un mejor perfil para la dirección del Archivo Histórico de San Luis Potosí, que actualmente tiene en el cargo a Rafael Aguilar Fuentes.
Con una carta dirigida a Gallardo Cardona, expusieron los motivos de dicha petición:
“El pueblo potosino votó por usted y por mayoría, depositó su confianza en que transformaría el estado de San Luis Potosí; ese voto le ha otorgado la digna investidura que hoy lo lleva a ocupar el asiento más alto del gobierno estatal. Precisamente por esta razón es que acudimos a usted con una preocupación que no es menor, como no es menor ningún cargo de gobierno pues, finalmente, la confianza depositada en quienes gobiernan pasa también por la definición de los mejores perfiles para ocupar cada uno de los puestos de su gabinete.
Existe una institución fundamental para nuestro estado, una que ha sido pilar y semillero de importantes aportes al conocimiento de la historia, el patrimonio, las raíces profundas y la identidad de los potosinos. Se trata del Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí. Esta institución medular se formó en el seno de la Academia de Historia Potosina entre 1977 y 1978, siendo el gobierno del estado quien asumió la función ejecutiva en 1978. Ese año, el gobernador en turno nombró al primer director que tuvo el Archivo, el doctor Alfonso Martínez Rosales. Posteriormente se procedió a dar personalidad jurídica al Archivo, aprobando su ley de creación y funciones y fundándose, formalmente, el 23 de febrero de 1979.
A partir de ese momento, el Archivo se ha consolidado, aumentado y desarrollado como un espacio abierto y franco que ha servido para resguardar y difundir el patrimonio documental de nuestro estado, otorgando no sólo servicios de investigación, consulta y certificación, sino de rastreo de documentos del registro civil. Investigadores jóvenes y consolidados, profesionistas de diferentes áreas, académicos y entusiastas de la historia, alumnos de diferentes niveles escolares, visitantes nacionales y extranjeros y, en general personas de toda condición, buscando un acta, un protocolo, una pista para sus investigaciones o sus necesidades particulares, han acudido al Archivo, recibiendo un trato ejemplar, digno y educado. Con ello se demuestra cotidianamente la capacidad del Archivo de ser una institución de gran proyección pública y alto impacto social.
La importancia del Archivo radica en que es uno de los más antiguos, profusos y mejor conservados que hay en el país. La densidad documental y la riqueza histórica ha sido reconocida dentro y fuera de nuestras fronteras nacionales. La trascendencia de una ciudad y un estado como lo es el nuestro, se ha visto acompasada por la memoria histórica resguardada tras los muros del edificio de Arista 400, donde el San Luis Potosí que fue alcaldía, cabeza de Intendencia (territorio que abarcó desde nuestro estado hasta la actual Texas), capital del estado y capital de la República durante el gobierno de Juárez, tiene depositada su historia en forma de documentos que van desde finales del siglo XVI hasta el siglo XX. Destacados investigadores mexicanos y extranjeros han pasado por sus salas y consultado las ricas vetas de los documentos ahí resguardados. La lista es interminable, pero todos y cada uno de ellos han dejado constancia del gran tesoro documental que poseemos, llevando la fama de éste a otras latitudes. Grandes obras historiográficas han surgido de ese magnífico repositorio que tenemos en San Luis Potosí; obras que sin duda son clave para la historia local y nacional.
Patrimonio de los potosinos y de los mexicanos, ha estado custodiado y dirigido dignamente por profesionistas y académicos de altas credenciales, quienes han engrandecido esta institución y la han llevado a un reconocimiento nacional e internacional; sus nombres y reputación son de sobra conocidos. Doctores en historia, abogados consagrados, profesionistas todos con experiencia en el ámbito archivístico, manejo y administración documental, conforman la lista de titulares de esta institución. Algunos de ellos y ellas han participado en la elaboración de libros de texto para educación básica y media para San Luis Potosí, y su generosidad los ha llevado ha compartir sus conocimientos en universidades y centros de investigación, dentro y fuera de México.
Nos remitimos a otro aspecto. La política de archivos. La Ley General de Archivos del gobierno federal, observa a todas las instancias estatales y municipales; lo mismo tenemos en el caso de la Ley de Archivos para el Estado de San Luis Potosí, también de orden público y de observancia general. En ambos documentos jurídicos se establece la necesidad de que los encargados y responsables (entiéndase, los directores) deberán, en el ámbito de su competencia, garantizar la organización, conservación y preservación de los archivos con el objeto de respetar el derecho a la verdad y el acceso a la información contenida en éstos, así como fomentar el conocimiento de su patrimonio documental; que por tanto, deberán contar con licenciatura en áreas afines, o tener conocimientos, habilidades, competencias y experiencia acreditada en archivística. Queremos recordar que San Luis Potosí ha sido pionero en el país en materia de educación archivística, siendo la primera entidad fuera de la Ciudad México en abrir una licenciatura en archivología y ciencias de la información. Esto ha garantizado contar con una robusta comunidad de profesionales en esta área, misma que conoce nuestros archivos y comparte la necesidad de su salvaguarda y correcta administración.
Por tanto, considerando la dignidad del patrimonio documental de nuestro estado (y por ende, del país) resguardado en el Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí; la dignidad de los cargos de gobierno y, considerando la legislación que desde su fundación formó parte de su espíritu institucional, nosotros, como usuarios y dueños de un patrimonio que no sólo es estatal, sino nacional, le solicitamos atentamente:
1. Que se continúe enalteciendo el prestigio y reconocimiento, pero sobre todo, la importancia de una institución ejemplar que no ha tenido controversia alguna a lo largo de su historia; que ha sido pilar para la formación académica de historiadores, cronistas de nuestros municipios, profesionistas y estudiantes de muchas áreas de las ciencias sociales y las humanidades, pero también para el ciudadano interesado, para el amante de su tierra y para el usuario que a diario acude buscando asesoría documental.
2. Que, como repositorio de la historia de nuestro país y estado, de su gente y de sus instituciones, se nombre un director o directora, acorde con la herencia y peso histórico de San Luis Potosí, en congruencia con las capacidades, credenciales y responsabilidades que demanda el cargo, y con el precedente de los directores y directoras que lo han conducido en el pasado.
Estamos seguros que su sensibilidad y reconocimiento del patrimonio de nuestro estado lo llevarán a tomar una decisión afín con la dignidad del Archivo y los requerimientos del gremio.
Los signatarios de esta petición, hemos sido y somos, todos y todas, usuarios de este repositorio y pertenecemos a la comunidad científica local, nacional e internacional, misma que trasciende las instituciones académicas, pues lo mismo somos científicos sociales que profesores y, sobre todo, ciudadanos en general, amantes de la historia, gestores y protectores del patrimonio cultural, cuyos intereses han estado puestos en San Luis Potosí, en sus diferentes etapas y facetas, pero sobre todo, preocupados en la importancia y solidez de nuestras instituciones”.