![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/1adde667-1a8c-4303-9aa2-cd32174857a4-107x70.jpeg)
Muere peregrino de SLP durante Caravana Nacional de la Fe
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 12 de octubre 2020.- El abogado José Matilde Hernández Méndez, en representación de agrupaciones de litigantes, envió un escrito a las autoridades para alertar sobre la posible designación como magistrado del Poder Judicial de Guillermo Balderas Reyes, quien -a su consideración y a la de diversas asociaciones del Estado- no cuenta con la capacidad necesaria para el cargo.
En su carácter de representante común de las Asociaciones, Colegios, Coordinadoras y Barras de abogados de Ciudad Valles y la región Huasteca, emitió una queja formal ante el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López y a la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Vianey Montes Colunga, para que no permitan la intromisión de Balderas Reyes, pues además acusan que con él se verían comprometidos asuntos de la institución con el tema político.
A través de un comunicado destacan que hace pocos días en el Congreso del Estado se desechó la candidatura de seis magistrados para el Poder Judicial de San Luis Potosí, mismos que no fueron ratificados por los diputados locales al considerarlos en conflicto de intereses; con ello se abrió la posibilidad de que se designen a otros perfiles y les han informado sobre las intenciones del exintegrante del Consejo de la Judicatura Estatal.
«En nada benefició a la impartición administración de justicia de la Huasteca Potosina, por lo que de confirmarse la posibilidad de que llegue a la magistratura, desde este momento nos oponemos y pronunciamos en contra; Además, ha sido asesor del diputado local, Edson de Jesús Quintanar y hace alrededor de un año se formó una polémica por el sueldo que le pagaba de 60 mil pesos por nunca estar en la oficina y sin tener una actividad que justificara el devengar ese sueldo”, acusó el jurista.
Hernández Méndez también pidió a las autoridades que se abran a la posibilidad de que organismos de abogados, sean quienes puedan sugerir a postulantes como servidores públicos del Poder Judicial que cuenten con el perfil necesario para desempeñar este tipo de cargos.