
Anuncia Sedeco 50 Tiendas Bara en SLP para 2025; invertirá FEMSA 250 mdp
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 20 de enero 2020.- Abogados que no se especializan en actividades periciales suelen ser los enviados de apoyo para colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en San Luis Potosí, pero resultan ser un estorbo, denunció el colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros.
Estos profesionistas, además de ignorar muchos protocolos, se acercan desganados, con poca disposición y actitudes que obstruyen el trabajo de las familias, dijo la presidenta de la asociación Edith Pérez Rodríguez.
Los quejosos acudieron a la Ciudad de México para reunirse con la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra para pedirle su intervención en algo tan delicado que suele retrasar las diligencias.
“Nos fuimos a presentar para que nos diera continuidad en todo lo que hemos logrado hasta ahora en San Luis Potosí y Tamaulipas, también para que prepare un área forense, porque esos licenciados que nos han estado acompañando desde 2017 y no son forenses, necesitamos que sean empáticos: algunos no quieren agarrar huesos o hacer los trabajos de excavación, definitivamente a esos ni los manden, porque solo vienen a estorbar”, condenó.
La activista dijo que la defensora nacional de los derechos humanos aceptó la visita de los representantes potosinos, pero no logró avanzar nada en concreto. “Nos recibió, pero como que no tiene mucha idea, ella dice que es víctima, pero no la vemos así, la vemos como una directriz de una institución defensora, muchas veces nos repitió que es víctima, pero ahora debe de ser capaz de solventar las necesidades que le presentamos, debe darle continuidad y mejorar las atenciones”.
Después de este encuentro fueron vinculados con el primer visitador José Martínez Cruz, con 40 años como defensor de derechos humanos.
En cuanto a sus declaraciones sobre sobre los ataques a potosinos en el estado de Tamaulipas, Edith Pérez dijo que han disminuido, pero los que ocurren son perpetrados por grupos delictivos en complicidad con los llamados “polleros”, dedicados a llevar personas hacia la frontera norte para cruzar a Estados Unidos.
“Sabemos de casos actuales donde los han asustado, asaltado, todo mundo tiene miedo de viajar, además hay testimonios de que vieron gente armada o retenes falsos”, concluyó.