
Fallece Leo Beenhakker, legendario director técnico
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 31 de marzo de 2020.- La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), solicitó a la comunidad internacional ayuda económica para los países en desarrollo, a fin de que puedan enfrentar la pandemia del Covid 19.
La conferencia estimó que son necesarios 2.5 billones de dólares para que estos países puedan enfrentar la crisis ocasionada por el virus.
Mukhisa Kituvi, secretario de esta conferencia, estimó que los efectos económicos secundarios están ocurriendo ya, “y dificultan cada vez más la posibilidad de hacer proyecciones, pero hay indicaciones claras de que los países en desarrollo empeorarán mucho más antes de poder iniciar una recuperación”.
Este impacto lo consideran más dramático que la crisis financiera global ocurrida en 2008 y que los países en desarrollo son los que más sufrirán por esta crisis del Covid 19, por lo que consideran que la cantidad de 2.5 billones de dólares es necesaria para ayudarlos.
Por lo que diseñaron una estrategia para ayudar a estos países en la que planean inyectar un billón de dólares para lograr liquidez mediante la reasignación de los derechos especiales del Fondo Monetario Internacional, buscan también que se les condonen las deudas nacionales.
Proponen que se diseñe un plan Marshall para la recuperación sanitaria con financiamiento de las partidas de asistencia oficial, y por último proponen 500 millones de dólares que se destinarían a los servicios de salud y de emergencia y los programas de asistencia social relacionados con la contingencia.
El plan contempla inyectar un billón de dólares de liquidez a los países que se han quedado atrás a través de la reasignación de los derechos especiales de retiros del Fondo Monetario Internacional y añadir una nueva partida mayor a la que se implementó en 2009 para responder a la crisis financiera mundial.
También proponen establecer políticas de control de capital, reducir la falta de liquidez debido a liquidaciones de empresas en los mercados en desarrollo, y frenar la disminución de los precios de las divisas y los activos.