
¿Cuánto tiempo guardan rencor los gatos? Esto dicen los expertos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 24 de julio 2020.- El vicario de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Gilberto Amaya Martínez, miembro del Comité Estatal en Salud que ataca la pandemia de coronavirus Covid 19, señaló que los párrocos del estado y la población en general son analizados de acuerdo a la hoja epidemiológica que existe, la cual especifica que tienen que cumplir ciertos elementos como factores de riesgo y de sospecha, para ser sometidos a una prueba certera.
Por ejemplo, si las personas presentan síntomas de tos, fiebre y dolor de cabeza, equivalen a cinco puntos cada uno y si tuvieran otro padecimiento, ya se vuelven sospechosos y candidatos a la prueba.
Expuso que es necesario hacer todas las pruebas a la población, porque si se realizaran de manera indiscriminada, aunque no manifestaran sintomatología, se alteraría la positividad.
Indicó que las pruebas de Covid 19 aplicadas a la población registran un aumento, porque el laboratorio de medicina comenzó con 20 pruebas al día y ahora realizan 80 diarias.
Por último, Gilberto Amaya informó que el padre Marco Antonio Luna Aguilar dio positivo a coronavirus y tres párrocos más han enfermado de lo mismo, pero se encuentran estables.