
Salud mental enfrenta desafíos globales: OMS y OPS urgen acciones
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 5 de junio de 2020.- De acuerdo a los indicadores establecidos por la Secretaría de Salud Federal y Estatal, el semáforo epidemiológico de San Luis Potosí se mantiene en rojo para la siguiente semana.
La titular de la Secretaría de Salud en el Estado, Mónica Liliana Rangel Martínez, indicó que se han revisado y presentado los indicadores para determinar el avance en el sistema de semáforo.
Sin embargo, añadió que uno de los principales indicadores, como lo es la ocupación hospitalaria continúa en aumento. Añadió que a pesar de que se tiene un 12 por ciento de ocupación, esto no implica que semana a semana no se haya visto un aumento en el número de pacientes que están internados.
También se encontró que ha incrementado el número de pacientes que requieren terapia con oxigenación para poder respirar, así como aquellos que se encuentran entubados y con uso de ventilador para ayudarles a respirar de manera artificial.
Los otros indicadores que se revisaron para determinar el color en el semáforo es la positividad que tiene el estado, así como los casos confirmados en los últimos 14 días. Señaló que en este último se ha tenido un incremento del 80 por ciento.
«Estos son los cuatro indicadores que se han revisado de manera muy puntual, de manera coordinada con el área federal. Estamos de acuerdo en que todos ellos están a la alza, de tal manera que el resultado de nuestro semáforo para las siguientes semanas se mantiene en rojo con un riesgo máximo de contagio», señaló.
La titular reiteró que si la ciudadanía no tiene que realizar actividades esenciales en el exterior se quede en casa. En caso de que necesite integrarse a las actividades productivas, lo haga con todas las medidas de protección: lavado constante de manos, el uso de gel antibacterial a un 70 por ciento de alcohol, así como el uso de mascarilla de algodón en el transporte público y espacios cerrados.
Asimismo, señaló que aún no se cuenta con Municipios de la Esperanza, ya que a pesar de que 16 de ellos no presentan casos de Covid 19, las regiones vecinas sí cuentan con más de un positivo.