
Abruma frente frío 24 al país; por debajo de 0 °C en 20 entidades
TAPACHULA, Chis.,17 de diciembre de 2020.- Durante esta pandemia por Covid-19 los índices de obesidad se dispararon de forma alarmante, debido a que la mayoría de la población se quedo en cuarentena y opto por una vida sedentaria.
Antes de la pandemia, México ocupa el segundo lugar a nivel mundial de la obesidad, es decir, que el 75 por ciento de la población representa obesidad o sobrepeso.
Luis Daniel Solorzano Espinoza, médico general del grupo A21, recordó que una de los factores para presentar la enfermedad del coronavirus es tener sobrepeso o obesidad, por ello, es importante llevar una vida saludable, programar comidas diarias, mantener una hora de actividad física, evitar consumo de alcohol, alimentos chatarra y bebidas azucaradas.
Por lo que recomendó aumentar el consumo de frutas, verduras, ensaladas y alimentos frescos para tener una vida saludable más en esta pandemia de Covid-19.
De acuerdo a los especialistas, el primer caso de coronavirus, se registró el pasado 27 de enero, logrando que los ciudadanos se resguardasen dentro de sus hogares lo que marco un aumento en los trastornos del sueño y de la hormona del cortisol, lo que promueve alteraciones en el habito de alimentación y por ende un aumento de peso.
Más información en Quadratín Tlaxcala.